
Hasta el 30 de septiembre: Participa en la convocatoria de propuestas editoriales 2025
Bajo los objetivos de divulgación científica y fortalecimiento editorial, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano llama a concurso para la publicación de libros impresos, que contempla manuscritos académicos y/o experimentales, de autoría única o conjunta, editados o coeditados, a cargo de integrantes de su Comunidad (Docentes, funcionarios/as, Egresados/as, y estudiantes).
El concurso cuenta con tres modalidades de financiamiento:
- Edición y publicación de manuscritos en su totalidad. Este fondo financiará el 100% de la edición, impresión y distribución inicial de libros.
- Subsidio a la edición y/o publicación de manuscritos. Este fondo financiará un valor equivalente entre el 50% y 70% de iniciativas que cuenten con un fondo basal de al menos un 30% de su valor cotizado.
- Reimpresión de manuscritos. Este subsidio aplica a obras producidas por académicas o académicos de la UAcademia, cuyo stock impreso es escaso o no se encuentra disponible, y puede estimarse su alta demanda. Podrán postular a él las y los autores individualmente, o bien unidades académicas de la UAcademia a la que estos académicos pertenecen o pertenecieron.
El fondo total de la convocatoria 2025 asciende a $7.000.000, y su asignación será de $3.000.000, para el caso de la primera modalidad, de $3.000.000 en la segunda modalidad y de $1.000.000 para la tercera. En caso de que el monto de una de las tres categorías no sea asignado en su totalidad, el remanente pasará a un cofinanciamiento de la obra que tenga el sucesivo mejor puntaje en la evaluación (lista de espera). El número máximo de ejemplares que se imprimirá será de 300 por obra.
Los manuscritos deben ser presentados en formato digital, en condición de borrador completo (versión preliminar), y serán sometidos a evaluación de pares, donde les será asignado un porcentaje de logro entre 10 a 100 por ciento.
En la postulación se debe incluir una cotización de impresión, de corrección de estilo y de diagramación.
Los originales deberán tener como mínimo 120 páginas y como máximo 250 páginas, escritas en tamaño carta, formato Word, fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5; con márgenes predeterminados (2,5 cm. Izquierda/derecha y 3,0 cm. superior/inferior). Las notas explicativas irán a pie de página en fuente Times New Roman 9. Las referencias bibliográficas deben realizarse dentro del cuerpo del texto (Autor, año: páginas). La bibliografía debe ajustarse al sistema APA 7.
Proceso
El proceso de selección de propuestas consta de tres etapas:
- Presentación del proyecto editorial. Se debe resumir la propuesta en una ficha y presentarla ante la VRIP.
- Preselección. La VRIP, evaluará la adecuada formulación y pertinencia de la propuesta en relación con la política y las áreas de investigación UAHC.
- Evaluación externa. Las propuestas seleccionadas en el punto 2 serán examinadas por expertos externos, en metodología de doble ciego.
La publicación de las obras seleccionadas se realizará en formato impreso y digital. El/la autor/a deberá suscribir un contrato de cesión de derechos con la universidad y tendrá derecho a diez ejemplares gratuitos de su obra impresa y dos licencias de descarga en su versión digital. Atendiendo a los requerimientos de postulación a fondos concursables externos, todas las obras contarán con referato externo.
Criterios de evaluación
Criterio | |
Adecuación al campo de estudio | 20% |
Aportaciones temáticas | 35% |
Originalidad (valoración cualitativa) | 35% |
Uso de la bibliografía | 10% |
Bitácora
Periodo de recepción de propuestas: Del 1 al 30 de septiembre de 2025.
Recepción por correo electrónico a: publicaciones@academia.cl y vrip@academia.cl
Evaluación y selección: Primera quincena de diciembre de 2025.
Envío de manuscrito completo, en el caso de las propuestas seleccionadas, en función de evaluación de pares: Segunda quincena de diciembre de 2025.