Pedagogía en Matemática en la Academia el 2020_El desafío de preparar profesores y profesoras para las matemáticas del siglo XXI
Los resultados que arrojó la reciente investigación “Análisis y Proyección de la Dotación Docente en Chile”, realizada por Elige Educar, indican que actualmente existen 7 mil profesores/as que, pese a tener la autorización legal para impartir clases, no poseen su título por no contar con el nivel que exigen sus especialidades. Es decir, no cuentan con una preparación disciplinar pedagógica acorde a la responsabilidad que significa formar estudiantes para los tiempos que vivimos. Esta realidad, incluye por cierto, a los/las profesores/as de matemáticas, una asignatura considerada entre las “menos amigables”, en la que se acentúa esta compleja ecuación si consideramos que este 3% del total de profesores proyecta una preocupante alza que al año 2025 se cuadruplicará.
Es en este escenario que la Facultad de Pedagogía de la Academia estrena la Escuela de Pedagogía en Matemática. Un trabajo que se inició en marzo de este año y que se concreta con la presentación de la carrera que formará parte del proceso de admisión 2020. La tarea más urgente en ese primer horizonte -de aquí a seis años- indica que faltarán 32 mil profesores idóneos para hacer clases a los niños y niñas en etapa escolar. Al respecto, la decana de la Facultad de Pedagogía de la UAHC, Beatriz Areyuna, destaca la relevancia del momento en el cual la Academia realiza esta apertura de la carrera: “Creemos que hay dos razones por las que debemos tener esta carrera y una de ellas es este déficit que existe de profesores de matemática en Chile. Todo indica que eso se irá acrecentando cada vez más. El problema es que cuando estas cosas pasan se acrecienta también la brecha educativa que todos sabemos que existe en nuestro país, y que va en desmedro siempre de los más pobres”, asevera.
La educadora sostiene además que, en general, se deben reinventar las asignaturas escolares y la escuela del siglo XXI, poniéndose al día respecto de los modelos culturales de los nuevos tiempos. “Se requiere además ser más amable con los niños y las niñas, debido a que la asignatura de matemática no está asociada necesariamente al aprendizaje y muchos dirán que la Matemática los hizo sufrir en el colegio”, agrega.
El estilo de las nuevas matemáticas
La Escuela de Pedagogía en Matemática se diseñó integrando a docentes cuya formación en Matemática Latinoamericana les entrega una base estructural y contextualizada con la realidad y las necesidades que vive la región hoy en día, es decir, con el rigor de esta disciplina pero en sintonía con las necesidades que existen. Iván Pérez, magister en Educación Matemática, estudiante del doctorado de Educación y director de la Escuela de Pedagogía en Matemática, plantea una pedagogía donde el cálculo y la geometría puedan resolver problemáticas reales.
Asimismo, y a la hora de establecer el perfil de los/as potenciales estudiantes a los/as que va dirigida, Pérez remarca que el diseño de la carrera no se articuló en base a la matemática disciplinar, ni la educación, sino que en la didáctica que articula la matemática. “De esta forma, y al comprenderse esa didáctica, lo que se espera es que la gente que se incorpore y que pueda tener ese diálogo. De esta forma a una persona que le guste mucho la matemática, irremediablemente debería sentirse en su nicho”, estima.
Otro de los aspectos relevantes que posee esta nueva carrera en la Academia es que potencia el interés especial que traen consigo las estudiantes mujeres de las disciplinas científicas. “Pretendemos que esto tome una fuerza femenina importante y eso sería ideal porque en general, el hombre que estudia matemática se sitúa de una forma muy distinta. El hombre se plantea una idea de ser “más académico”, en cambio las mujeres tienden a conceder más variables puestas en juego de las que considera un hombre a la hora de entregar conocimientos. Es decir, un hombre considerará en su desempeño una variable cognitiva, pero las mujeres considerarán además, las variables emocionales, circunstanciales y contextuales, entre muchas otras”, señala Pérez, remarcando que esto último se traduce finalmente en un desarrollo del proceso pedagógico mucho más acogedor para con los y las estudiantes, ya que existe una naturaleza propia de la pedagogía que dialoga con las habilidades propias que tiene una profesora mujer, lo que, de ninguna manera quiere decir que es algo que el hombre no pueda desarrollar.
Formación docente de matemáticos en Latinoamérica
Como parte de esta activación de la nueva carrera de la Facultad de Pedagogía, se han desarrollado diversas actividades durante el 2019 tendientes a poner en escena estos avances. Recientemente se desarrolló en la facultad el conversatorio denominado “Desafíos Latinoamericanos en la Formación de Educadores y Educadoras en Matemática”. A la cita asistieron estudiantes y docentes, además de la decana de la Facultad de Pedagogía, Beatriz Areyuna.
Los/las expositores en esta oportunidad fueron Daniela Reyes-Gasperini, doctora en Ciencias especialidad en Matemática Educativa; y Ricardo Cantoral, doctor en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav–IPN). Ambos abordaron el tema del desarrollo de la educación matemática cómo disciplina a nivel latinoamericano, manifestando los principales desafíos de pensar la formación de educadores y educadoras de matemática a todo nivel y como estos han de impactar en sus respectivas aulas.
La doctora Reyes-Gasperini citó al educador brasileño Paulo Freire, señalando que él habló de la transformación de una manera muy particular y que se retoma hoy para hablar del proceso de empoderamiento docente y de cómo los profesores viven esta idea de hacer matemática y construir escenarios donde se desarrolla el pensamiento matemático. “Estos profesores viven procesos de cursos atomizados de nuevas técnicas de cómo enseñar. Pero si realmente las nuevas técnicas fueran la solución, pues ya lo habríamos solucionado. Hay algo que supera a la técnica y tiene que ver con cómo nosotros utilizamos el conocimiento”, aseguró.
Por su parte, Ricardo Cantoral se refirió entre otras cosas al caso mexicano y el déficit de docentes que sigue el mismo ritmo regional. “Un estudio indicó que el sistema de educación obligatoria en México iba a hacer crisis y que no iba a haber profesores para atender al alumnado. Este siglo XXI en general está demandando destrezas, habilidades y exige formas de pensamiento novedosas”, sentenció.
En ese mismo contexto, tuvo lugar la II Escuela de Invierno en Matemática e Informática Educativa organizada por la Academia, la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; donde asistieron los mismos ponentes y profesores de nuestro plantel. En ese mismo orden, los académicos de la Escuela de Pedagogía en Matemática, Jorge Gaona e Iván Pérez, participaron de la XXXIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), realizada en la Universidad de las Ciencias Informáticas de la Habana, Cuba, UCI; donde expusieron los trabajos “Impacto de la participación de los profesores en el uso de los sistemas de evaluación en línea” y “Formación ciudadana y matemática educativa: la modelación como proceso de reflexión en profesores de matemática en formación”, respectivamente.