Sus áreas de investigación han estado enfocadas en cuatro ejes temáticos: i) relaciones interétnicas; ii) antropología política; iii) estudios culturales y la obra de ciertos escritores mapuche y chilenos; iv) movimientos indígenas en América Latina, con especial interés en el Chile y México contemporáneo. Es investigador responsable del Proyecto Fondecyt de Postdoctorado N° 3240693, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asimismo, es investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, y director de Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.
Junio 2022-Abril 2024 Becario Postdoctoral del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, Pontificia Universidad Católica de Chile (ANID/FONDAP/ 1523A0003).
Abril 2017-Octubre 2021 Becario del Programa “Becas Chile Doctorado en el Extranjero”, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Octubre-Noviembre 2018 Becario trAndeS. Escuela de Verano: Desigualdades sociales y desarrollo sostenible: Tensiones locales–nacionales–globales en territorios andinos. Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Pontificia Universidad Católica del Perú y Freie Universität Berlin.
Agosto-Octubre 2016 Becario del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica IN305316 “De lo poscolonial a la descolonización. Genealogías, debate, evaluación y crítica en América Latina”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Noviembre 2015-Mayo 2016 Becario del Programa de Movilidad Estudiantil de la Coordinación de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. Pasantía de investigación en el Lateinamerika Institut, Freie Universität Berlin.
Agosto 2014-Julio 2016 Becario de la Coordinación de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México (Programa de Maestría en Antropología, tiempo completo).
Marzo-Noviembre 2013 Becario del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, Pontificia Universidad Católica de Chile, CONICYT/FONDAP/15110006 (Tesis de Licenciatura).
Libros
- (2021) Aguirre, I. y Gálvez, D. Jorge Teillier, amigo intemporal. Aproximaciones en torno a fotografías de Patricia García Villarroel. Valparaíso: Liquen Ediciones.
- (2019) González, J., Del Valle, N., y Gálvez, D. Golpes a las memoria. Escritos sobre la posdictadura chilena. Barcelona/Santiago de Chile: Taller Escuela Gráfico Editorial / Instituto para la Filosofía y Estudios Sociales.
Artículos en revistas
- (2024) Gálvez, D. “Experiencia colonial y etnografía personal: los diarios de Michel Leiris”. Revista de Humanidades 49, pp. 341-68, doi:10.53382/issn.2452-445X.784. Indexada en Scopus.
- (2024) Gálvez, D. y De la Maza, F. “Políticas indígenas, políticas turísticas y multiculturalismo en Chile: un análisis desde el turismo mapuche”. Indiana, 41(1), pp. 83-106, doi: 10.18441/ind.v41i1.83-106. Indexada en Scopus.
- (2020) Gálvez, D. “Octubre”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Número Especial: Revueltas en Chile, pp. 219-222..
- (2020) Gálvez, D. “Narraciones poscoloniales. La escritura autobiográfica de Edward Said y Stuart Hall”. Tabula Rasa, 33, pp. 313-334, doi.org/10.25058/20112742.n33.11. Indexada en Scielo Colombia.
- (2018) Gálvez, D. y Najera, V. “Introducción. Estudios poscoloniales: genealogías latinoamericanas”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 21(1), pp. 17-27, doi.org/10.4067/S0719-36962018000100017. Indexada en Scielo Chile.
- (2017) Gutiérrez, N. y Gálvez, D. “La cultura política en el pueblo mapuche: el caso Wallmapuwen”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(231), pp. 137-166. doi: 10.1016/S0185-1918(17)30041-7. Indexada en Scopus.
- (2017) Del Valle, N. y Gálvez, D. “Microbiografías y estudios de memoria: observaciones metodológicas desde la investigación social en Chile”. Cultura – Hombre – Sociedad CUHSO, 27 (1), pp. 138-160, doi 10.77770/cuhso-v27n1-art1091. Indexada en Scielo Chile.
- (2016) Calderón, M., Benavides, C., Carmona, J., Gálvez, D., Malebrán, N., Rodríguez, M, Sinclaire, D., & Urzúa, J. “Gran minería y localidades agrícolas en el norte de Chile: comparación exploratoria de tres casos§. Chungará. Revista de Antropología Chilena, 48(2), pp. 295-305. Doi 10.4067/S0717-73562016005000001. Indexada en Wos.
- (2015) Gálvez, D. “La representación del otro: la experiencia wixárika”. Ruta Antropológica, 3(1), pp. 24-36. Publicación electrónica semestral del Posgrado en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México.
- (2014) Gálvez, D. “Desierto, minería y conflicto: contribuciones para una crítica al desarrollo neoliberal”. Revista Rufián, 19, pp. 40-48. ISSN 0719-3742.
Capítulos de libros
- (2024) Gálvez, D. “La presencia de la tierra en la poesía de Leonel Lienlaf y Liliana Ancalao”. En Estéticas de la tierra desde América Latina. Literatura–cine–arte, editado por Jörg Dünne y Jenny Hasse, 117-129. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert (con referato externo).
- (2022) Caniguán, N. Gobiernos locales y pueblo Mapuche: Márgenes e incidencia local/nacional. Avanzando a una nueva Constitución. En Políticas en acción. Participación indígena e interculturalidad. Estudios de casos del sur y centro de Chile, editado por Francisca de la Maza y Maite de Cea, 107-134. Santiago de Chile: Editorial Pehuén (sin referato externo).
- (2019) Gálvez, D. “Las voces de la etnicidad en las luchas territoriales del pueblo wixárika”. En Etnografías contemporáneas del poder. Formas actuales de dominación en el mundo rural, editado por Hernán Salas, 7-41. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México (con referato externo).
- (2018) Gálvez, D. “Antropología y Política en Edward Said y Stuart Hall”. En De lo poscolonial a la descolonización. Genealogías Latinoamericanas, editado por Verónica López Najera, 7-21. Ciudad de México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (con referato externo).
Otras publicaciones
- (2024) Gálvez. D., Pauls, A., y Pascual, E. “Vida, escritura y Berlín. Entrevista a Alan Pauls”. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 34. En prensa, indexada en Scielo.
- (2024) Gálvez. D., y Ramay, A. “Herida está la historia todavía”. Notes on the poetry of Maria Isabel Lara Millapan. ASAP/Review: Geosemantics II Earthly Memories and Inhuman Becomings in The Latin American Archive.
- (2019) Gálvez. D., y Espinoza, C. “Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Claudio Lomnitz”. Antropologías del Sur, 6(12), pp. 309-323, doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1544.
- (2018) Gálvez, D. “Teoría social y poscolonialismo. Entrevista a Sérgio Costa”. Antropologías del Sur, 5(10), pp. 221-234, doi.org/10.25074/ads. v5i10.1079.
Reseñas
- (2022) Gálvez. D. “Fernando Pairicán, La vía política mapuche. Apuntes para un Estado Plurinacional”. Cahiers des Amériques Latines, 99, 286-289. Doi: 10.4000/cal.15105. Indexada en Erih Plus.
- (2020) Gálvez. D. “Rolf Foerster, ¿Pactos de sumisión o actos de rebelión? Una aproximación histórica y antropológica a los mapuche de la costa de Arauco, Chile”. Estudios Atacameños, 65, 429-431. Doi: 10.22199/issn.0718-1043-2020-0025. Indexada en Scopus.
- (2020) Gálvez. D. “Piglia lector de Onetti”. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 15, 249-254. Doi:10.5354/0719-4862.2020.58663. Indexada en Erih Plus.
- (2019) Gálvez. D. “Riet Delsing, Articulando Rapa Nui. Políticas culturales polinésicas frente al Estado chileno”. Iberoamericana, 71(19), 371-375. Doi: 10.18441/ibam. 19.2019.71.291-399. Indexada en Scopus.
- (2017) Gálvez. D. “Jorge Pavez, Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980)”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología s/n. Indexada en Scopus.
Columnas de opinión
Documentos de Trabajo
- (2016) Gálvez. D. “La actualidad del pasado, en Basaure”, Mauro; Jara, Daniela Jara y Aldo Mascareño (eds.), La Sala de la Cultura del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Reflexiones Museográficas y Políticas. Serie Documentos de Trabajo COES 17, 13-14. ISSN 0719-6660.
- (2016) Gálvez. D. “Por una coexistencia de las memorias sueltas y emblemáticas”, en Basaure, Mauro; Jara, Daniela Jara y Aldo Mascareño (eds.), La Sala Nunca Más del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Reflexiones Museográficas y Políticas. Serie Documentos de Trabajo COES 16.
Página de investigador/a
Proyectos
- Abril 2024-Abril 2027 Investigador Responsable del Proyecto FONDECYT de Postdoctorado N° 3240693 “Encuentros y desencuentros en América Latina: un estudio sobre escritores/as indígenas, sus redes, discursos y diálogos interculturales”. Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Mayo-Junio 2024 Investigador Visitante del Lateinamerika-Institut, Freie Universität Berlin, Alemania.
- Junio 2022-Abril 2024 Investigador Postdoctoral del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile (ANID/FONDAP/1522A0003).
- Enero-Febrero 2023 Investigador Visitante del Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, Berlín, Alemania.
- Marzo 2020-Septiembre 2021 Coinvestigador del Proyecto FONDART Nacional (Artes de la Visualidad/Investigación) N° 526206 “Jorge Teillier: fotografía, poesía y amistad”.
- Agosto-Diciembre 2019 Investigador Visitante del Institute of Latin American Studies, Columbia University, Nueva York, Estados Unidos (bajo la tutoría de Claudio Lomnitz).
- Marzo 2019-Abril 2022 Investigador Doctoral del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile (ANID/FONDAP/15110006).
- Enero-Octubre 2016 Investigador asistente del Proyecto PAPIIT IN305316 “De lo poscolonial a la descolonización. Genealogías, debate, evaluación y crítica en América Latina”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora responsable: Verónica López Najera.
- Marzo 2014-Octubre 2016 Tesista del Proyecto FONDECYT Regular N° 1140344 “Las formas y las disputas de la memoria. Un análisis sociológico sobre la controversia en torno al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”. Investigador responsable: Mauro Basaure.
- Septiembre 2014-Abril 2015 Investigador asistente del Proyecto CONACYT / SEP 128183 “Cultura política e intelectuales indígenas: respuestas del resurgimiento étnico en América Latina”. Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora responsable: Natividad Gutiérrez Chong.
- Enero-Julio 2014 Investigador asistente del Proyecto CONICYT PLU1300008 “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en Chile”, desarrollado por el Centro de Análisis e Investigación Política CAIP. Investigador responsable: Nicolás del Valle.
- Julio 2013-Febrero 2014 Consultor del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) con el Proyecto “Levantamiento, registro y sistematización de información de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos de Paine, segunda parte” (ID 603663-7-LE14).
- Abril-Diciembre 2013 Investigador del Proyecto “Minería, agricultura y la dimensión cultural de los conflictos territoriales por las aguas”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía GISCEC. Concurso Núcleos Temáticos de Investigación / Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Septiembre 2012-Mayo 2013 Consultor del Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH con el Proyecto “Levantamiento, registro y sistematización de información de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos de Paine, primera parte” (ID 603663-7).
- Junio 2012-Octubre 2013 Investigador asistente del Proyecto “Justicia hídrica y pueblos indígenas en Chile de la Región de Tarapacá”. Programa de Antropología Jurídica e Interculturalidad, Universidad de Chile y Universidad Wageningen. Investigadora responsable: Milka Castro.