Docente, feminista y facilitadora de procesos formativos. Su investigación se centra en temas de género, violencia, corporalidades, afectividad y feminismos decoloniales. Su enfoque pedagógico y terapéutico pone énfasis en el cuerpo como lugar de enunciación, entendiendo el cuerpo como un espacio atravesado por memorias, dolores y alegrías. A través de la danza movimiento terapia, busca transformar y sanar en espacios terapéuticos y comunitarios, promoviendo la expresión y el bienestar emocional.