Profesor Alejandro Tsukame perfila el rol de los/as nuevos/as jóvenes líderes sociales y políticos que definan temas país

Profesor Alejandro Tsukame perfila el rol de los/as nuevos/as jóvenes líderes sociales y políticos que definan temas país

Como parte de las múltiples conmemoraciones de los cinco años del “Estallido social”, el programa de análisis político “Enfoques” del canal de YouTube América RTV Quilpué, invitó a sus transmisiones al sociólogo y profesor de la carrera de Sociología UAcademia Alejandro Tsukame. El académico, parte del comité organizador de las actividades del Congreso Nacional “Conflicto, política y protesta: A cinco años del 18 de octubre” participó del espacio comunitario planteando que el enfoque general que algunas personas le dan a la revuelta parte desde una interpretación falaz: “Hoy día hablar de la revuelta como un fenómeno capturado por la violencia es claramente una distorsión y una manera interesada y completamente equivocada de ver las cosas”.

“Entonces nosotros quisimos organizar un congreso que recogiera toda esta variedad de manifestaciones y no fuera solamente un congreso académico. Para ellos hicimos un llamado nacional a que se presentaran ponencias y también manifestaciones artísticas, musicales  y fotográficas” destacó Tsukame sobre un espacio de memoria que recogió múltiples reflexiones sobre un episodio histórico que ha ido evolucionando en diversas aventuras políticas. Algunas exitosas y otras fallidas.

El anfitrión de la transmisión, Mario Villanueva, parte de la Coordinadora NO+AFP compartió algunos de estos puntos planteados por el profesor Tsukame  en términos de este devenir.

“Yo tengo mucha esperanza de que finalmente desde los pueblos surjan los dirigentes que se necesitan. Estoy a la espera de que puedan aparecer muy pronto intelectuales orgánicos desde el seno del pueblo y que por fin vengan desde abajo”, advirtió Tsukame. Entregó más detalles sobre un perfil del líder joven y prometedor que definan temas por hablar en el país, explicó. Ya no tan solo personas de mejor situación, sino que personas simples ciudadanas, estudiantes y pensantes que provengan de diversas latitudes de esta nación, agregó.

Finalmente, el doctor en sociología mencionó también la importancia que instituciones como la Universidad Academia de Humanismo Cristiano tienen no solo en la producción académica, sino en procesos de transformación social similares a los de la revuelta.

“Las ciencias sociales tenemos hoy en día un rol fundamental que significa retomar el rol más importante de sus diferentes disciplinas y el hecho de recoger los problemas que tienen importancia política para las personas y -de alguna manera- llevar a encabezar un punto de vista reflexivo en los esfuerzos de cambio. También nosotros como universidad  estamos comprometidos fundamentalmente con nuestro país y sus procesos”, indicó Tsukame respecto de una misión y valor reconocida en el entorno de la educación superior que pronto celebrara medio siglo de existencia.

Revisa el capítulo del programa “Enfoques” a continuación: