
Programa Especial de Titulación en Sociología inaugura año académico con charla de David Spener
La carrera de Sociología de la UAcademia llevó a cabo la inauguración del año académico del Programa Especial De Titulación En Sociología, actividad que contó con la presencia del profesor David Spener. El investigador de la Trinity University dictó la conferencia “Los desafíos para la Sociología bajo el gobierno de Trump”, donde revisó la historia política, social y cultural que permitió la consolidación de una figura autoritaria y populista cuyas bases ideológicas se encuentran en la cacería de brujas anticomunistas que se llevó a cabo durante la década de 1950.
El rector de la Universidad, Álvaro Ramis, agradeció la asistencia de estudiantes y docentes a la apertura de este nuevo espacio académico. “Quisiera valorar la voluntad, el coraje y las ganas de enfrentarse a este programa que tiene un enorme valor en la medida en que no solamente permite avanzar en conocimiento, sino también actualizar lo que ya tienen como personas con trayectoria, inserción laboral y experiencia en distintos campos del saber y comenzar este proceso creo que tiene un enorme sentido de ver lo que podemos construir juntos”.
“También quisiera ofrecer un sentido homenaje a alguien muy querido por nuestra Universidad que nos dejó hoy, me refiero al profesor Hugo Fazio, un académico que nos ha acompañado casi desde el origen de la Universidad. Quienes pasaron por nuestras aulas seguramente lo recordarán porque era docente no solamente en una carrera sino en varias, donde nos compartió los conocimientos de la economía crítica, la economía política y sobre todo una perspectiva del desarrollo alternativo que hizo carne en distintas formas”, agregó.
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Rodrigo Gangas, expuso la importancia de la construcción de estos espacios académicos. “Resulta necesario del punto de vista de los retos que enfrentamos a propósito de la conferencia del profesor Spener que habla no sólo sobre la figura de Trump, sino del avance de la ultraderecha en Chile y el resto de América Latina. En ese contexto es relevante establecer espacios académicos de reflexión, de estudio y de trabajo que nos permitan hacer los análisis correspondientes y buscar respuestas frente a situaciones de retroceso en derecho como las que vemos actualmente”.
La directora de la Escuela de Sociedad, Política y Comunicaciones, Catalina Moya, relevó la horizontalidad que caracteriza a la institución que acoge al programa. “Quisiera darles la bienvenida a un espacio abierto a la construcción y a la participación junto a los estudiantes. Me sumo a la perspectiva de lo que a revisar la conferencia del profesor Spener respecto de la importancia de que ustedes estén estudiando Sociología en estos tiempos, que aporten con sus conocimientos y con la adquisición de sus conocimientos a un mejor análisis y para que ojalá esto permita un mejor arsenal intelectual para enfrentar las actitudes que comprometan la democracia y los derechos humanos”.