<u>Antropología</u>

Antropología

Transforma tu vocación en acción: más de tres décadas de trayectoria, donde la historia se une al compromiso con las comunidades

¿Qué es la Antropología?
La antropología es una disciplina de las ciencias sociales que pretende un estudio integral de la humanidad en diferentes épocas y lugares. Su objetivo es comprender las diferentes manifestaciones humanas y comprometerse en la valoración y defensa de la diversidad humana. En este sentido, junto con permitir la comprensión de otras formas sociales permite una lectura crítica de la propia sociedad así como imaginar y diseñar mecanismos para su mejoramiento.

¿Qué hace un/a antropólogo/a?
Los/as antropólogos/as se desempeñan en instituciones públicas como ministerios o municipios, instituciones privadas como consultoras, organizaciones y centros de estudio, como también en universidades. Para los/as antropólogos/as socioculturales, la práctica de la disciplina se centra en comprender las diversas experiencias y prácticas humanas, considerando su interconexión e interdependencia.

Estudiar Antropología en la UAcademia
La carrera de Antropología de la UAcademia, una de las carreras más antiguas del país, provee una formación fuerte en teoría y metodología antropológica, poniendo el acento en el trabajo de campo. Ofrece una formación centrada en la antropología social donde se abordan temas sociales, culturales, identitarios, étnicos y patrimoniales, desde una perspectiva crítica centrada en la diversidad social.

 

¿Por qué estudiar Antropología en UAcademia?

  • Obtendrás una formación con énfasis en el trabajo de campo en una carrera con más de 30 años de historia.
  • A lo largo de la carrera obtendrás tres certificaciones intermedias que favorecerán tu desarrollo profesional temprano: Certificado en gestión de proyectos socioculturales; Certificado en diagnóstico y en análisis territorial; y Certificado profesionalizante.
  • Desarrollarás cátedras con un sólido enfoque etnográfico.
  • Ejercerás una disciplina marcada por el compromiso con las comunidades.

¿Cuál es el campo laboral?

El egresado/a de Antropología se desempeñará en instituciones públicas como ministerios o municipios y en instituciones privadas como consultoras, organizaciones y centros de estudio, y en universidades. En ellas podrá realizar investigación, estudios, diagnósticos, formulación y evaluación de proyectos socioculturales. El ejercicio de su profesión se proyecta desde la comprensión de diversas experiencias y prácticas humanas, considerando su interconexión e interdependencia.

52010

Código DEMRE

Antropólogo/a

Título

Bachiller en Antropología, Licenciado/a en Antropología/a en Antropología

Grado

Diurno

Jornada

10 semestres

Duración

$249.000

Matricula

$4.621.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación.

Secretario(a) de Estudios Antropología

Nicolás Molina Vera

Nicolás Molina Vera

secrestudios.spc@academia.cl

Politólogo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Estudios de Métodos y Técnicas de Investigación Social CLACSO-UTE. Diploma Superior en Protestas y Movimientos Sociales, CLACSO, Buenos Aires. Diplomado en Fotografía Social, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado en Métodos Cualitativos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales, Chile.

Puntajes requeridos

NEM

10%

Ranking

25%

Comp. lectora

35%

Comp. matemática 1

10%

Historia y CCSS o Ciencias

20%

Ponderado Promedio

458 puntos

El/la egresado/a de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano está capacitado/a para comprender y analizar la complejidad de las comunidades y los fenómenos sociales a través de una inmersión directa, colaborativa y crítica. Su formación combina sólidamente la teoría con la práctica etnográfica, promoviendo un enfoque interdisciplinario orientado al respeto de los derechos humanos y la diversidad sociocultural.
Además, su preparación le permite integrarse de manera efectiva en equipos interdisciplinarios, gracias a un enfoque participativo y dialógico que abarca una amplia variedad de métodos, técnicas y herramientas de investigación social. Destaca especialmente por su perspectiva latinoamericanista e histórica, que le permite abordar de manera integral las diversas realidades sociales, considerando las diferencias de etnia, raza, clase y género en los contextos locales y globales.

Ver perfil

El egresado/a de Antropología se desempeñará en instituciones públicas como ministerios o municipios y en instituciones privadas como consultoras, organizaciones y centros de estudio, y en universidades. En ellas podrá realizar investigación, estudios, diagnósticos, formulación y evaluación de proyectos socioculturales. El ejercicio de su profesión se proyecta desde la comprensión de diversas experiencias y prácticas humanas, considerando su interconexión e interdependencia.

Regístrate para recibir más información

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content