<u>Ciencia Política y Relaciones Internacionales</u>

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Comprende la realidad local e internacional para transformar tu entorno

La carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Academia forma politólogos y politólogas expertos/as en la descripción, explicación, predicción e interpretación de las problemáticas políticas en escalas subnacionales, nacionales e internacionales con una clara vocación por América Latina.

Destaca su malla curricular contingente y en permanente actualización, la formación en diversas disciplinas de las ciencias sociales, enfocada en los valores de la democracia, los derechos Humanos, la vocación analítica de América Latina y el mundo, la pluralidad y tolerancia por las diferentes propuestas epistémicas, con énfasis en aquellas que permitan una comprensión integral de los fenómenos a estudiar.

 

¿Por qué estudiar Ciencia Política y Relaciones Internacionales en  UAcademia?

  • Accederás a una malla curricular que te permitirá responder a los desafíos de la realidad política actual.
  • Recibirás una formación que incluye conocimiento en diversas disciplinas de las Ciencias Sociales.
  • Serás un profesional con unas bases sólidas fundadas en el respeto de los derechos humanos y la democracia.

¿Cuál es el campo laboral?

Podrás trabajar en administración pública, ministerios, gobernaciones, municipios, y proyectos sociales. También en asesorías parlamentarias, comunicación política y campañas electorales. Además, podrás ejercer como docente, investigador y en organismos públicos y privados.

52150

Código DEMRE

Cientista Político

Título

Licenciado/a en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Grado

Diurna

Jornada

10 semestres

Duración

$233.000

Matricula

$3.967.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Secretario(a) de Estudios Ciencia Política y RR.II.

Nicolás Molina Vera

Nicolás Molina Vera

secrestudios.spc@academia.cl

Politólogo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Estudios de Métodos y Técnicas de Investigación Social CLACSO-UTE. Diploma Superior en Protestas y Movimientos Sociales, CLACSO, Buenos Aires. Diplomado en Fotografía Social, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado en Métodos Cualitativos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales, Chile.

Puntajes requeridos

NEM

10%

Ranking

20%

Comp. lectora

30%

Comp. matemática 1

10%

Historia y CCSS o Ciencias

30%

Vacantes

15

Ponderado Promedio

458 puntos

Puntaje de corte

469 puntos

En base a una sólida formación teórica y metodológica, con un marcado énfasis en prácticas de vinculación con el territorio, manejo de herramientas para elaborar estrategias comunicacionales y de relaciones internacionales, al concluir sus estudios contará con un amplio conocimiento sobre los fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales que constituyen los principales aspectos que definen la realidad nacional e internacional contemporánea. Con estos atributos formativos, él y la profesional de la Ciencia Política de la UAHC se caracteriza por una alta valoración la democracia, los derechos humanos, el respeto a la dignidad humana, contribuyendo de esta manera a trasformar la realidad local, nacional e internacional a partir del análisis y explicación de los fenómenos políticos.

Ver perfil

Maneja herramientas para insertarse en el campo de desarrollo profesional docente e investigativo. También se desempeña en áreas de la administración pública, reparticiones ministeriales, gobernaciones regionales, municipios, implementación de proyectos sociales de carácter público y privado, asesorías parlamentarias, comunicación y marketing político, campañas electorales. En definitiva, él y la profesional de la Ciencia Política de la UAHC se inserta laboralmente en diferentes organismos públicos y privados internacionales, nacionales y subnacionales donde sean requeridas las experiencias de los politólogos y politólogas.

Regístrate para recibir más información

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content