Derecho Socioambiental, Pueblos Indígenas y Protección Jurídica Internacional

Derecho Socioambiental, Pueblos Indígenas y Protección Jurídica Internacional

Liberada

Matricula

Online sincrónico

Modalidad

$200.000

Arancel

Curso a distancia sincrónico

Coordinador(a) Curso Derecho Socioambiental, Pueblos Indígenas y Protección Jurídica Internacional

Rosely Stefanes Pacheco

Rosely Stefanes Pacheco

rosely.stefanes@uacademia.cl

Bachiller en Ciencias Jurídicas y Magister en Historia, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. Doctora en Derecho, Pontifícia Universidade Católica do Paraná.

El programa provee de un acercamiento de la relación entre los pueblos indígenas y los Estados, a través de un enfoque transdisciplinario, poniendo especial énfasis en la situación actual de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, considerando los impactos del colonialismo. Además se estudiarán los complejos mecanismos de protección internacional de los pueblos indígenas, enfocándose en el Convenio No. 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros Tratados y Acuerdos Internacionales.

 

Entre los temas emergentes en el Derecho se destacan el Derecho Socioambiental y los pueblos indígenas/originarios. En ese contexto este diplomado tiene como objetivo general aportar a la profundización y debate de los diversos aspectos relacionados con los derechos de los pueblos indígenas y las demandas socioambientales. Como objetivos específicos se propone consolidar las discusiones necesarias relacionadas con los derechos a la identidad cultural, al territorio, a la libre determinación, entre otros aspectos fundamentales. Además de conocer los mecanismos y vías de protección existentes en el marco jurídico internacional.

Fecha de término: 29/04/2025

 

Sesiones de 18:30 a 21:30 hrs.
martes 01 de abril 2025
martes 08 de abril 2025
martes 15 de abril 2025
martes 22 de abril 2025
martes 29 de abril 2025
  • Imagen o Fotocopia C.I.
  • Abierto a todas/os las/os participantes que posean empatía con los temas de los derechos de los pueblos indígenas, con predisposición para lecturas sobre el tema e intercambios de pensamientos.

El curso está dirigido a todos(as) que quieran participan en procesos de promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas/originarios, y que estén interesados en ampliar sus herramientas teóricas y prácticas en torno a los derechos indígenas con un enfoque a promover la vigencia efectiva de estos derechos, considerando la noción intercultural y los principales estándares Internacionales de protección a los derechos indígenas. Entre las áreas involucradas citamos en especial: Derecho, Historia y Antropología.

MÓDULO 1. DERECHOS HUMANOS Y MOVIMIENTO INDÍGENA LATINOAMERICANO

  • Introducción al movimiento indígena latinoamericano: avances y desafíos.
  • Introducción a la teoría de los Derechos Humanos.

 

MÓDULO 2. DERECHO INTERNACIONAL INDÍGENA

  • Análisis de los principales instrumentos en materia de Derechos Humanos y consolidación del Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas.
  • Concepto y fundamento de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Relaciones entre los Derechos Humanos individuales y los Derechos Colectivos.

 

MÓDULO 3. ESTADO Y PUEBLOS INDÍGENAS

  • Mecanismos de control de las obligaciones estatales en materia de derechos de los pueblos indígenas y garantías internacionales.

 

MÓDULO 4. COSMOLOGÍA INDÍGENA Y DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

  • Visión cosmológica de los Pueblos Indígenas y el Buen Vivir/Vivir Bien.
  • El nuevo Constitucionalismo latinoamericano. Caso Brasil, Ecuador, Bolivia y Colombia.
  • Avances y desafíos de la Diplomacia Indígena en Foros Regionales e Internacionales.

 

MÓDULO 5 DERECHO A LA TIERRA Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

  • Conceptualización del derecho a la tierra, al territorio y a los recursos naturales de los Pueblos Indígenas.
  • Análisis de la situación de los Derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina a la tierra, el territorio y los recursos naturales.
  • Marcos normativos de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
  • Demarcación territorial en favor de los Pueblos Indígenas. Avances, retrocesos y resistencias.
  • Análisis de casos: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Ir al formulario
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content