Diplomado en Gestión Cultural. Territorio, Comunidad y Cultura.

Diplomado en Gestión Cultural. Territorio, Comunidad y Cultura.

POSTULACIONES ABIERTAS


Inicio: 11 de junio de 2025

Obtén un 10% de descuento en el valor de nuestros programas

El Diplomado en Gestión Socio Cultural, Territorio y Políticas Culturales, viene a llenar un notorio vacío en lo que respecta a propuestas académicas de formación y capacitación para agentes que se desarrollen en el sector cultura en torno a la profesionalización de la gestión socio cultural de los agentes culturales barriales y sus organizaciones territoriales, potenciando las redes ciudadanas existentes con miras a la transformación social.

Fecha de Inicio: 11 de junio 2025
Fecha de Término: 05 de noviembre 2025
Horarios: Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs y sábado de 10:00 a 13:00 hrs
Clases presenciales: 19 de julio; 16 agosto; 6 de septiembre; 18 de octubre; 8 de noviembre

Diplomado

Título

Vespertina

Jornada

90 horas

Duración

Liberada

Matricula

Semipresencial

Modalidad

$590.000

Arancel

Coordinador(a) Diplomado Gestión Cultural, Territorio, Comunidad y Cultura

Jorge González San Martín

Jorge González San Martín

jorge.gonzalezs@uacademia.cl

Sociólogo, con estudios en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Latinoamericano en la Konrad Adenauer Stiftung y la Asociación Civil de Estudios Populares de Argentina, Diplomado en Gestión de Docencia Universitaria, Academia de Humanismo Cristiano, Diplomado en Análisis de Inteligencia Comunicacional y Magíster en Análisis de Inteligencia Comunicacional, Universidad Mayor.

  • Favorecer la activación y fortalecimiento del tejido socio-cultural que permita promover una red colaborativa a nivel local, mediante un proceso formativo e intercambio de saberes y prácticas orientado a dirigentes sociales, gestores comunitarios organizaciones, artistas locales, artesanos y cultores, entre otros.
  • Capacitar y compartir conocimientos/experiencias en torno a temas estratégicos y operativos vinculados al quehacer cultural desde la organización, creación, administración o promoción socio-cultural, incentivando contacto con experiencias reales de gestión cultural y proporcionando herramientas para su análisis crítico.
  • Consolidar propuestas artísticas y el micro emprendimiento cultural a escala local, mejorando competencias de los agentes culturales para la formulación y gestión de proyectos y la planificación estratégica participativa.
  • Imagen o fotocopia C.I.
  • Se requiere conocimiento y/o habilidades en la gestión y administración de organizaciones y/o proyectos culturales en cualquiera de sus etapas: formulación, ejecución y/o evaluación.
  • Habilidades computacionales básicas a nivel de usuario

Módulo I Gestión Integral de organizaciones y proyectos culturales.

  • Investigación y diseño de proyectos culturales
  • Producción cultural, Comunicación y mercadeo cultural
  • Planificación estratégica participativa de organizaciones culturales
  • Fortalecimiento organizacional y administración
  • Economía creativa y micro emprendimiento

Módulo II. El campo de la Cultura y las Artes en Chile.

  • El Sistema de la Institucionalidad Cultural Pública en Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Consejo de Monumentos y DIBAM; políticas públicas y lineamientos estratégicos; estructura de departamentos, áreas, programas; el proceso de creación de la nueva ley de Ministerio de la Culturas las Artes y el Patrimonio. Institucionalidad Cultural Regional y Local: Gobierno Regional, Municipalidad, Corporaciones Culturales y Red de Centros Culturales
  • Sociedad civil y cultura: antecedentes históricos; diagnóstico actual; perspectivas desde lo territorial; cultura viva comunitaria.
  • Mercado y cultura: relación y tensión entre industria cultural y economías creativas

Módulo III. Territorio y Cultura: modelos aplicados para la transformación sociocultural desde lo territorial.

  • Paradigmas y Metodologías Latinoamericanas: Animación sociocultural; Educación Popular o Pedagogía del Oprimido
  • Socio praxis o la Investigación Acción Participativa
  • Radiografía Analítica del Patrón de conectividad de las organizaciones
  • Desarrollar procesos de planificación estratégica de organizaciones culturales a escala local.
  • Gestionar proyectos, propuestas y micro emprendimientos artístico-culturales sustentables, asociativos, con pertinencia territorial y/o en relación a las políticas públicas vigentes, con impacto sociocultural a nivel local y/o regional.
  • Establecer colaboraciones y/o alianzas y desarrollar trabajo en red con diferentes agentes del campo de la cultura y artes: institucionalidad pública, sociedad civil y mercado.
  • Incidir en la planificación cultural pública a escala comunal.
https://www.academia.cl/wp-content/uploads/2025/01/01_27_25_32e08691c8cd278c54d9304d01e8483b-scaled.jpg

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content