Introducción a la Teoría Cuir/Queer: Feminismos de Disidencia y Transfeminismos en Latinoamérica

Introducción a la Teoría Cuir/Queer: Feminismos de Disidencia y Transfeminismos en Latinoamérica

POSTULACIONES ABIERTAS


Inicio: 03 de junio de 2025

Obtén un 10% de descuento en el valor de nuestros programas

 

Este curso revisa las principales teorías inscritas en lo “queer” provenientes del Norte global para problematizar su despliegue en el contexto local de nuestros territorios. Se revisarán antecedentes históricos, manifiestos, testimonios, material audiovisual y artículos académicos que permiten comprender la emergencia de las prácticas artísticas y activismo queer/cuir en las Américas. En este sentido, este curso recorrerá diversas prácticas inscritas en este paradigma (prácticas artísticas y de protesta), su relación con los feminismos y la academia (en tanto agente de conocimiento). Además de ello, a partir de las lecturas y la revisión de las prácticas artísticas/activistas, se desplegará el concepto de disidencias desde un enfoque interseccional que ayude a ubicar lo queer/cuir en Chile en un espectro más amplio que únicamente en su dimensión sexo-genérica, entendiéndolo además dentro de otros vectores de opresión como lo son el racismo, el clasismo, el capacitismo, el especismo, etc. Finalmente, se concluirán sus aportes y tensiones para los activismos, feminismos, las prácticas artísticas y académicas locales. Se espera que la/el/le estudiante pueda apropiarse de los contenidos y aplicarlos en su propia formulación crítica. Ello no sólo en formato tradicional escrito, sino también en otros soportes que le permitan explorar otras sensibilidades de lo disidente y queer/cuir. Este es un curso de carácter transdisciplinario; es decir, que no se enfoca en el carácter técnico de los contenidos ni se aloja en una única disciplina. Por el contrario, este curso intenta atravesar las disciplinas poniendo el foco en el fenómeno de lo queer/cuir y sus prácticas en Latinoamérica.

Fecha de Inicio: 03 de junio
Fecha de Término: 17 de julio
Horario: Jueves 18:30 a 21:30 horas.

Curso

Título

Vespertina

Jornada

30 horas

Duración

Liberada

Matricula

Online sincrónico

Modalidad

$150.000

Arancel

Curso a distancia sincrónico

Coordinador(a) Introducción a la Teoría Cuir/Queer: Feminismos de Disidencia y Transfeminismos en Latinoamérica

Rox Gómez Tapia

Rox Gómez Tapia

rox.gomez@uacademia.cl

Doctor en Artes, Magister en Teatro y Licenciado en Letras (Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Objetivo general:

Conocer los fundamentos y cualidades de la teoría queer/cuir en el campo de las artes y de los activismos en Latinoamérica.

Objetivos específicos:

1.-Conocer posibles orígenes de las prácticas del queer/cuir en términos globales y comprender los contextos de producción en que se sitúa su emergencia en las Américas.

2.-Discutir el estatuto epistemológico de los estudios cuir/queer y comprender su lugar de emergencia en la academia.

3. Conocer distintas producciones de lo cuir/queer y analizar sus dimensiones: tácticas, políticas, estéticas y agencias.

4. Examinar críticamente los agenciamientos y políticas que movilizan la realización de performances cuir/queer.

5. Comprender las posibles contribuciones de lo queer/cuir a la producción de conocimiento académico.

6. Desarrollar una posición autoral (y situada) respecto al fenómeno de lo queer/cuir y generar herramientas críticas para desarrollar una práctica de que se apropie de esta episteme.

7. Desarrollar herramientas de aproximación y análisis a acontecimientos queer/cuir para aplicarse en su propia disciplina.

  • Imagen o Fotocopia C.I.

MODULO 1 ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA TEORÍA CUIR/QUEER

  • Emergencia del activismo/arte queer del norte y despliegues polémicos en lo local: antecedentes y contexto.
  • Antecedentes de los estudios queer/cuir: feminismos latinos, chicanos, negros y lesbianos y otras disidencias.
  • Revuelta epistemológica: nuevos abordajes de la investigación/acción feminista, transmasculinidades y saberes trans/travestis en Latinoamérica.

MODULO 2 GENERO, PERFORMATIVIDAD Y DISIDENCIAS

  • Teoría de la performatividad y estudios de la performance: ¿Cómo ocurre el género?
  • Teorías queer/cuir: desontologización del sujeto universal del feminismo e imaginación radical
  • Hacer el género: prácticas artísticas y protesta queer/cuir.
  • Estamos en Chile: género y disidencias en dictadura; Transición en Chile: nación marica y la construcción de un feminismo sin mujeres.
  • Quien apruebe el curso, comprenderá las implicancias históricas y críticas del despliegue de las teorías y prácticas queer en Latinoamérica. Junto con ello, este curso espera desarrollar un posicionamiento crítico en cada estudiante con respecto a los contenidos y la propia disciplina de origen. Finalmente, se espera que cada estudiante pueda elaborar una postura informada sobre lo cuir/queer con los antecedentes históricos, epistemológicos y críticos necesarios para atender a su emergencia y desarrollo situados en Latinoamérica.

Este curso contempla la realización de 7 sesiones de 3 horas cronológicas, las cuales, además de revisar los contenidos descritos, contarán con material audiovisual y lecturas complementarias para la profundización de los temas tratados.

https://www.academia.cl/wp-content/uploads/2025/01/01_27_25_32e08691c8cd278c54d9304d01e8483b-scaled.jpg

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.

Escribe a educacioncontinua@academia.cl

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content