POSTULACIONES ABIERTAS
Inicio: 03 de junio de 2025
Este curso revisa las principales teorías inscritas en lo “queer” provenientes del Norte global para problematizar su despliegue en el contexto local de nuestros territorios. Se revisarán antecedentes históricos, manifiestos, testimonios, material audiovisual y artículos académicos que permiten comprender la emergencia de las prácticas artísticas y activismo queer/cuir en las Américas. En este sentido, este curso recorrerá diversas prácticas inscritas en este paradigma (prácticas artísticas y de protesta), su relación con los feminismos y la academia (en tanto agente de conocimiento). Además de ello, a partir de las lecturas y la revisión de las prácticas artísticas/activistas, se desplegará el concepto de disidencias desde un enfoque interseccional que ayude a ubicar lo queer/cuir en Chile en un espectro más amplio que únicamente en su dimensión sexo-genérica, entendiéndolo además dentro de otros vectores de opresión como lo son el racismo, el clasismo, el capacitismo, el especismo, etc. Finalmente, se concluirán sus aportes y tensiones para los activismos, feminismos, las prácticas artísticas y académicas locales. Se espera que la/el/le estudiante pueda apropiarse de los contenidos y aplicarlos en su propia formulación crítica. Ello no sólo en formato tradicional escrito, sino también en otros soportes que le permitan explorar otras sensibilidades de lo disidente y queer/cuir. Este es un curso de carácter transdisciplinario; es decir, que no se enfoca en el carácter técnico de los contenidos ni se aloja en una única disciplina. Por el contrario, este curso intenta atravesar las disciplinas poniendo el foco en el fenómeno de lo queer/cuir y sus prácticas en Latinoamérica.
Fecha de Inicio: 03 de junio
Fecha de Término: 17 de julio
Horario: Jueves 18:30 a 21:30 horas.