Sociología

Sociología

Construye respuestas a los desafíos sociales a través de la sociología crítica y de las nuevas tecnologías

¿Por qué estudiar Sociología en UAcademia?

  • Ofrece una formación enfocada en el ejercicio profesional, desarrollando habilidades en metodologías participativas para intervenir en la sociedad y generar conocimiento mediante el análisis de grandes volúmenes de datos.
  • Entrega una sólida formación teórica que permite la comprensión de las sociedades contemporáneas, integrando la formación clásica y teorías actuales como el feminismo, las epistemologías del sur y el pensamiento decolonial.
  • Entrega una sólida formación metodológica cuantitativa/cualitativa/estadística con énfasis práctico a través de talleres donde los/as estudiantes ponen en práctica el análisis y producción de datos apoyados con softwares propios de la disciplina.

 

¿Cuál es el campo laboral?

Podrás trabajar en el ámbito público (organismos del Estado, ministerios, municipalidades), realizando investigación social, análisis de big data y proyectos sociales. También podrás asesorar en el sector privado y en ONGs, y continuar tu desarrollo en el mundo académico.

52080

Código DEMRE

Sociólogo/a

Título

Licenciado/a en Sociología

Grado

Diurna

Jornada

10 semestres

Duración

$233.000

Matricula

$4.161.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Secretario(a) de Estudios Sociología

Nicolás Molina Vera

Nicolás Molina Vera

secrestudios.spc@academia.cl

Politólogo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Estudios de Métodos y Técnicas de Investigación Social CLACSO-UTE. Diploma Superior en Protestas y Movimientos Sociales, CLACSO, Buenos Aires. Diplomado en Fotografía Social, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado en Métodos Cualitativos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales, Chile.

Puntajes requeridos

NEM

10%

Ranking

20%

Comp. lectora

30%

Comp. matemática 1

10%

Historia y CCSS o Ciencias

30%

Vacantes

15

Ponderado Promedio

458 puntos

El plan de estudios de SOCIOLOGÍA de la UAcademia tiene como objetivos permanentes ofrecer una sólida formación teórica y metodológica, una visión amplia de las áreas del campo profesional y una vocación por el cambio social. Las y los egresados de nuestra carrera reflexionan sobre la realidad contemporánea con una mirada ética crítica y pluralista desde los Derechos Humanos, proponiendo opciones transformadoras que profundicen la democracia, la justicia social y ambiental, y desacrediten toda forma de discriminación. Analizan la complejidad de la realidad social, considerando sus actores, sujetos e instituciones desde una perspectiva interdisciplinaria crítica que se sustenta en los fundamentos teóricos, metodológicos y éticos de las Ciencias Sociales, dando lugar a un abordaje interdisciplinario de esa realidad nacional, latinoamericana y mundial.

Con esa base, despliegan la curiosidad y la imaginación sociológica para interpretar las relaciones entre la historia y las biografías, entre sujetos y colectividades, entre lo macro y lo micro social. Así también, desarrollan su quehacer profesional provistos/as de estrategias y herramientas metodológicas y de gestión, con capacidad de adaptación a distintas realidades, desde una ética crítica y pluralista.

Ver perfil

El campo profesional de la Sociología es amplio y creciente, por eso en la Academia nos enfocamos en que quienes egresan de nuestra universidad puedan desempeñarse en el ambito público, tanto a nivel central (organismos del Estado, ministerios, subsecretarías, etc.), como en los gobiernos regionales y locales (municipalidades). Realizando labores profesionales de investigación social de alto nivel, visualización y análisis de grandes bases de datos (bigdata), enfoques metodológicos innovadores y uso de software de última generación. Con base en el contexto de las políticas públicas y socialesAdemás, desarrollando procesos de diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales que aporten a la mejora coninua de los procesos organizacionales y comunitarios. Analiza datos a partir de procesamiento de información para la toma de decisiones, en distintas instituciones del ámbito público y privado. Planifica, desarrolla y evalúa una praxis con orientación profesional crítica y transformadora articulando los fundamentos éticos, epistemológicos y socio históricos de la Sociología para la toma de decisiones, desempeñando roles clave y destacados en investigación, asesoría y consultoría profesional en distintas organizaciones de la sociedad civil. Por otra parte, un profesional en Sociología de la Academia puede desempeñarse en el mundo Privado, realizando asesorías profesionales en diversos rubros donde se requiera del manejo de ciencia de datos, planificación estratégica, aseguramiento de la calidad de los procesos y formulación y evaluación de proyectos institucionales.

Otro campo profesional donde se puede insertar una persona egresada en Sociología de nuestra universidad refiere al mundo de las ONG´s, Fundaciones u otras organizaciones que se reconocen como parte del tercer sector. Aquí, como en los campos anteriores, también puede desarrollar toda su expertice profesional, implicando fuertemente su orientación vocacional por el resguardo y promoción de valores centrales que desarrolló en su formación.

Finalmente, identificamos que quienes egresan de Sociología en la Academia, también continúan con el desarrollo de su trayectoria en el mundo académico. Gracias a la fuerte formación teórico-metodológica y la experiencia práctica en procesos de investigación reales, son capaces de integrarse a programas de posgrado y a equipos de investigación científica de alto nivel, participando en proyectos con financiamiento estatal e institucional y diferentes universidades de Chile y el mundo.

Presentación

Los/as sociólogos/as de UAcademia son profesionales críticos al servicio de la sociedad, capacitados para desenvolverse en diversos ámbitos. A través de la investigación, la proyección y la propuesta de alternativas, contribuyen al bienestar social, promoviendo el pluralismo, la inclusión y la interculturalidad.

Comprometidos con la justicia y el pluralismo, abordan los problemas sociales desde una perspectiva multisistémica que valora al ser humano y sus distintos contextos de vida y convivencia.

El sello distintivo de la carrera de Sociología en UAcademia radica en su enfoque transformador, basado en una formación crítica y reflexiva que impulsa los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos y la participación social. Este enfoque se sustenta en la aplicación de diversas metodologías para investigar la realidad social y promover el cambio

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content