<u>Trabajo Social</u>

Trabajo Social

Impulsa el cambio social trabajando junto a comunidades y organizaciones

La carrera de Trabajo Social de la UAcademia forma profesionales críticos/as y reflexivos/as, capaces de involucrarse en los procesos de transformación social, mediante actuaciones que pongan en práctica los principios y valores que orientan el desarrollo de la disciplina: defensa de los derechos humanos, diversidad, justicia y bienestar social.

Esto a partir de una malla curricular estructurada desde cuatro ejes: Matrices teóricas para el Trabajo Social Contemporáneo, Estado y Políticas Públicas, Investigación Social e Intervención en lo Social. En este marco, desde el primer año los/as estudiantes cuentan con una línea transversal de asignaturas de taller y pasantías, un espacio pedagógico que permite articular el análisis reflexivo.

Las asignaturas que integran la malla se caracterizan por una incorporación temprana y progresiva a los procesos de práctica, que comienzan en primer año con instancias de observación participante y no participante. Posteriormente se realiza un acercamiento al territorio a través de los grupos, colectivos y organizaciones que forman parte de él y desde tercer año se va complejizando la intervención en lo social.

Este proceso de despliegue se traduce en actuaciones relacionadas con la investigación y sistematización que recupera experiencias a través de modelos teóricos que permiten aportar al debate y desarrollo de la disciplina, así como en los procesos de transformación basados en la comprensión del otro/a, la capacidad de dialogar, reconocer la diversidad y cuestionar la vida cotidiana.

 

¿Por qué estudiar Trabajo Social en UAcademia?

Formamos profesionales que:

  • Actúan y no solo teorizan con enfoque en diversidad y justicia social
  • Intervienen desde el primer año en territorios reales

Estos son los cuatro ejes de la malla:

📌 Práctica progresiva:

  • 1er año: Observación participante en comunidades
  • 2do año: Trabajo con colectivos y organizaciones
  • 3er/4to año: Intervenciones complejas con impacto real Recogemos experiencias reales, las analizamos con rigor teórico y las convertimos en acciones concretas que promueven el diálogo, valoran la diversidad y desafían las desigualdades cotidianas.

52090

Código DEMRE

Trabajador/a Social

Título

Bachiller en Trabajo Social / Licenciado/a en Trabajo Social

Grado

Diurno

Jornada

10 semestres

Duración

$249.000

Matricula

$3.826.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Puntajes requeridos

NEM

10%

Ranking

30%

Comp. lectora

30%

Comp. matemática 1

10%

Historia y CCSS o Ciencias

20%

Ponderado Promedio

458 puntos

Secretario(a) de Estudios Trabajo Social

Nicolás Molina Vera

Nicolás Molina Vera

secrestudios.spc@academia.cl

Politólogo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Estudios de Métodos y Técnicas de Investigación Social CLACSO-UTE. Diploma Superior en Protestas y Movimientos Sociales, CLACSO, Buenos Aires. Diplomado en Fotografía Social, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado en Métodos Cualitativos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales, Chile.

El/la egresado/a de Trabajo Social de la UAcademia es un profesional que integra en su quehacer una mirada ética, desde los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Sustentando su quehacer en los fundamentos teóricos, éticos y metodológicos de las ciencias sociales, desde un marco de trabajo interdisciplinar e intercultural. Las y los Trabajadores Sociales de la UAcademia son profesionales críticos que sostienen su praxis profesional en el reconocimiento de los saberes comunitarios y sociales, así como en la capacidad de producir conocimientos que faciliten procesos de transformación y cambio en los diversos territorios, instituciones y sujetos, considerando los diferentes contextos éticos, políticos y sociales.

Ver perfil

El/la egresado/a de la UAcademia posee un campo laboral diverso, pudiendo situarse en la esfera estatal en los distintos ámbitos de desarrollo de las políticas públicas desde los niveles ministeriales hasta los territorios locales donde se operacionalizan las políticas sociales. También pueden participar del desarrollo de proyectos del tercer sector, como ONGs y Corporaciones de desarrollo, generando proyectos de transformación social y sostenibilidad comunitaria, o bien en el mundo privado, desarrollando proyectos de vinculación con el medio o en el area de recursos humanos. En todos estos espacios, quienes egresan de esta carrera, pueden integrar equipos interdisciplinares de investigación en distintas problemáticas que afectan a los territorios, instituciones y sujetos.

Regístrate para recibir más información

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content