Se inicia XII versión del diplomado Internacional de Verano

Se inicia XII versión del diplomado Internacional de Verano

El auditorio Paulo Freire fue el escenario en donde arrancó la  etapa presencial de la XII versión del Diplomado Internacional de Verano: Comunicación para la sostenibilidad y la cultura del cambio climático, organizado por nuestra casa de estudio, a través de sus escuelas de Geografía, Cine y el Departamento de Estudios Generales en conjunto con Facultad de Administración y Diseño de Desarrollo Sostenible de KMGNE, entidad alemana.

En la oportunidad participó la vicerrectora académica Loreto Hoecker;  el profesor de la Escuela de Geografía Marcelo Garrido; parte del equipo coordinador que lo componen Raúl González, Daniela Escalona y Mariluz Trautmann, entre otros.

Dentro de las visitas internacionales estuvo presente el Dr. Joachim Borner, director del KMGNE, quien en su exposición sobre los desafíos posteriores al COP21, recientemente celebrado en París, reconoce que a mucha gente “el clima no le importa nada”,  aunque propone cuestionarse “si somos los seres humanos capaces de sobrevivir como seres culturales o seres biológicos”.

Añade que “todos los países reconocen que hay un problema, pero así mismo hay países que no tienen tiempo de esperar acuerdos: están ‘con el agua al cuello’,  literalmente hablando”.

Después de analizar las diversas medidas propuestas para bajar la temperatura del planeta, Borner cree “que podemos limitar el aumento de temperatura hasta 2,7° y no los 2° prometidos. Esas siete décimas pueden hacer la diferencia entre 60 y 600 millones de personas que no tendrán derecho a vivir en un ambiente saludable”.

El experto comenta que cualquier empresa que tenga acciones de carboníferas o de empresas nucleares es mal visto: la poderosa aseguradora Allianz debió deshacerse de ellas. A raíz de esto, comenta que “es un hecho: necesitamos mejores tecnologías y si queremos descarbonizar, debemos pensar cómo esas nuevas tecnologías pueden quitar el CO2 del aire”.

Por su parte la profesora Mariluz Trautmann destacó algunos puntos fuertes del diplomado como lo es “el proceso creativo y la comunicación: como comunicar frente a la sostenibilidad y cuál es el gran debate al respecto y generar dialogo intercultural”,  añadiendo que se está trabajando en un magíster sobre innovación y transformación en esta área.

Por su parte Anne Mette, contraparte de la KMGNE,  cuenta que este grupo se dedica hace 15 años al tema “aún cuando en la universidad (de Humboldt de Berlín) no se trabajaban estos temas, la idea siempre fue mejorar la comunicación y trabajar de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria.

“Se motiva a la creatividad y reflejar la comunicación. No solo es lo audiovisual, sino que también escribir relatos, pensar en el futuro y motivar el tema creativo. Quienes toman este diplomado vienen de las más distintas áreas: desde administrativos hasta activistas y esa sinergia causa la creatividad”, sostiene.

Esta segunda etapa presencial se extenderá hasta el 25 de enero, día en que se exhibirá lo mejor del trabajo de los estudiantes. El curso finaliza vía E Learning el próximo 2 de mayo.