
Socióloga Javiera Cienfuegos se refiere a las expresiones racistas y de odio a modelo de campaña de Falabella
Una mujer morena fue la imagen principal de la campaña de Falabella para el Día de la Madre. En redes sociales recibió mensajes de odio y racismo por el color de su piel y por su supuesto origen venezolano. La justificación de muchos agresores fue que ella no representaba ni a las madres ni a las mujeres chilenas.
La escena no es del siglo XIX. Ocurre en pleno 2025. ¿Qué dice este hecho sobre nuestra sociedad? ¿Cómo se perciben a sí mismas las mujeres chilenas hoy? ¿Y qué imaginario prevalece al pensar en la familia?
Para profundizar en estas preguntas, The Clinic conversó con la socióloga y académica de nuestra universidad Javiera Cienfuegos, quien abordó el tema desde la diversidad étnica y las transformaciones sociales:
“Si hablamos de diversidad étnico-racial en las familias chilenas, hoy hay una mayor visibilización en términos de aspecto físico. Pero cuando observamos de cerca —en nuestros círculos o amistades—, descubrimos que la mezcla de culturas y nacionalidades en las parejas es mucho más amplia de lo que parece a simple vista. Solo que no siempre se nota fenotípicamente. Esto no es nuevo: familias diversas han existido siempre, aunque antes permanecían más ocultas”, explica.
La académica destaca que “no existe un único modelo de familia, y por lo tanto, tampoco una única manera de percibirse como tal. En la última década, Chile ha ido reconociendo configuraciones familiares diversas: familias homoparentales, aquellas formadas por segundas uniones —con hijos ‘tuyos, míos y nuestros’—, familias sin hijos, grupos de amigos que funcionan como núcleos afectivos e, incluso, las llamadas ‘familias interespecie’, donde las mascotas son parte fundamental”.
Estos cambios, señala, también se reflejan en avances legales: “el Acuerdo de Unión Civil no solo fue un reconocimiento a las parejas del mismo sexo, sino también a muchas personas que, por distintas razones, optaban por la convivencia sin matrimonio. Además, ha habido iniciativas para reconocer la triparentalidad y ajustar los regímenes de cuidado en casos de divorcio”.
El contraste es evidente: mientras las leyes y parte de la sociedad avanzan hacia una inclusión más amplia, episodios como el de esta campaña revelan que persisten prejuicios profundos.
Revisa la nota completa ACÁ