Terceras Jornadas de Historia y Memoria

Terceras Jornadas de Historia y Memoria

Con el objetivo de resaltar la importancia de la historia reciente en la memoria colectiva, se llevó a cabo la charla “Para una nueva historia política: Historia reciente y militancia en el MAPU durante la dictadura”, en el marco de las Terceras Jornadas Historia del Tiempo Presente y Memoria, organizado por la Escuela de Historia de nuestra universidad.

En la oportunidad, Milena Grass, analista teatral, directora de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica,  basó su exposición recogiendo el análisis de la película argentina “Los Rubios”,  que muestra y recoge la búsqueda de detenidos desaparecidos bajo la dictadura en ese país.

Lo que le interesó a la artista del film y de manera general,  es que las obras que se realizan sobre estos temas son extraños, con mezclas de escenas de ficción y material histórico; una suerte de desdoblamiento de los protagonistas que se ponen en escena buscando el recuerdo de sus familia y padres. “Hay una tensión de la realidad y lo que va quedando de la memoria”

Grass habló de la dimensión ética del arte, en donde pareciera que los artistas sí pueden decir y aportar con sus trabajos a la memoria del país, lo que no ocurre con los historiadores. A su juicio, esto se explica “quizás porque los artistas están en una trinchera más protegida. Tengo la sensación que nadie se hace cargo de lo que ha pasado”

Del mismo modo, la analista mostró su preocupación porque las imágenes que muestran vivencias traumáticas no cobren una dimensión estética de  placer.

Por su parte,  Bruno Groppo, cientista político y profesor de la Universidad de París I, Pantheon- Sorbonne, presentó algunas reflexiones sobre la historiografía y memoria  enfatizando en cómo se puede representar y escribir la historia de un pasado reciente.

Basándose en la II Guerra Mundial y en los campos de concentración Nazis, Groppo  señaló que mucho de lo que se sabe de estos lugares viene de los propios testimonios de quienes son sobrevivientes, ya que hubo la intención por parte de los represores de borrar las huellas de estas acciones.

“Esta situación crea un problema particular para el historiador que trata de comprender e interpretar la historia reciente. Lo mismo ocurrió en Chile y Argentina, donde por mucho tiempo no hubo acceso a los documentos judiciales y militares que aportaban la experiencia de lo acontecido en ambas naciones bajo sus respectivas dictaduras militares” sostuvo Groppo.

El experto señala que el no tener acceso a este tipo de información “es un termómetro de la situación democrática de un país, son límites muy importantes y fuertes a la democracia”

En este sentido, destacó el trabajo realizado por la Vicaria de la Solidaridad y la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) “ambas instituciones han sido unas de las fuentes más importantes de lo que ocurrió en ese periodo en el país”.

Participó también del debate Cristina Moyano, doctora en Historia, académica de la UAHC.