Tras exitosa convocatoria_Revista Antropologías del Sur dedica dossier a pueblos indígenas, gobiernos locales y dinámicas políticas en América Latina

Tras exitosa convocatoria_Revista Antropologías del Sur dedica dossier a pueblos indígenas, gobiernos locales y dinámicas políticas en América Latina


El noveno número de Antropologías del Sur, contiene diez artículos, tres de los cuales son de temática abierta y siete que forman parte del dossier “Pueblos Indígenas: Gobiernos Locales y Dinámicas Políticas en América Latina”, convocado durante el segundo semestre de 2017. la publicación de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano cumple como espacio de intercambio investigativo y de difusión de los resultados del trabajo de campo  y teórico, privilegiando un enfoque crítico y temáticas en directa relación con problemáticas socioculturales.

En este caso, textos como el de Javier Auyero y Mayarí Castillo abordan la cuestión ambiental y cómo esta degrada el espacio material y mental de comunidades urbanas e indígenas. En “La   izquierda   radical   y   la   construcción   de   un   nosotros”, Nicolás  Orellana,  propone  una  interpretación de la colectividad y la desintegración de las militancias de izquierda desde sus estrategias, ideologías  y  posiciones  sociales.

El dossier sobre “Pueblos Indígenas:  Gobiernos  Locales  y  Dinámicas  Políticas  en  América  Latina” presenta reflexiones críticas sobre diferentes emergencias de este sector como sujetos políticos en entornos institucionales y comunales. Es el caso de “Profesionistas retornados en el gobierno indígena. Una reflexión crítica sobre la intermediación a partir de un estudio de caso en México” de Paola Ortelli, “Comunidad, alcaldía y radio. Cambio y conservación del liderazgo indígena en el Guatemala de posguerra” de Andrea Freddi, “La relación entre un movimiento social (CONAIE) y un movimiento político (Pachakutik) en cuatro gobiernos locales de la Sierra y Amazonia ecuatoriana” de Fernando García.

También de “Pobrecitos o piqueteros. Construcciones étnicas en los procesos de demanda y negociación entre pueblos originarios y Estado en el norte argentino” de Cecilia Benedetti, “Etnización de la práctica política de la dirigencia indígena en los gobiernos locales de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina” de Juan Engelman, Sofía Varisco, Rocío Míguez, María Laura Weiss, “El interjuego entre la normalización estatal y agencia indígena en la ejecución del relevamiento territorial de comunidades indígenas en Río Negro, Argentina” de Samanta Guiñazu y “Gobierno local, política y turismo indígena: enfoque etnográfico en contextos interculturales” de Francisca De la Maza.

Le siguen a estos contenidos el ensayo “El crepúsculo de las lanzas” de José Bengoa y una reseña de la obra “Fernando Pairican Padilla. La biografía de Matías Catrileo” por Francisco Vergara.

Una antropología política y del Estado

Para la profesora Paula Contreras, editora de la revista Antropologías del Sur, esta exitosa convocatoria, que siguió al dossier dedicado a afrodescendientes y racismo, dará lugar a un segundo pliego sobre el tema indígena y la participación comunitaria, pues da cuenta -dice- del buen momento que pasa la investigación sobre una cuestión urgente en toda Latinoamérica. “Es relevante llevar la problemática de los pueblos originarios a un tema de gobierno local. Eso es algo que se refleja en muchos de los artículos de este número”, señala.

Claudio Espinoza, el director de la publicación, también celebra la feliz convocatoria: “Llegaron muchos artículos, yo diría más de 25 artículos de distintos lugares de la región y, por supuesto, muchos de Chile. Luego del proceso de evaluación, la cantidad se redujo, pero aun así quedaron muchos, todos muy buenos, por lo que tuvimos que dividir la publicación del dossier en dos números. La primera parte apareció en el número de junio que acabamos de publicar y la segunda la publicaremos en diciembre”, adelanta.

El antropólogo cree que el alcance de la publicación y su línea editorial generan este nivel de convocatoria, al igual que la apertura hacia diversas materias concernientes al ser humano y la cultura. “Una especial cabida a los temas que nos tocan como latinoamericanos que en ese punto de la realidad de los pueblos indígenas del continente se vuelve un espacio ineludible y hasta urgente. Por otro lado, el tema de los gobiernos locales y pueblos indígenas, no es un tema nuevo. Es más, desde la década de los 80 que comienzan a visibilizarse los primeros trabajos, período que corresponde a la emergencia de cierto movimiento que podemos llamar “etnopolítico”, es decir, organizaciones y colectivos indígenas que miran hacia el control de los gobiernos locales de los mismos espacios donde viven, sin renunciar a la reivindicación de su identidad. Durante los 90 y 2000 estos trabajos siguieron realizándose y lo que tenemos en este dossier es el fruto de esas experiencias, con investigadores consagrados y otros más jóvenes que han retomado esa línea de estudios que podemos adscribir a lo que se conoce como “antropología política” y, más específicamente, “antropología del Estado”, dice.

Hacia la creación de políticas públicas

En ese sentido, la profesora Contreras destaca también la influencia que pueden alcanzar estas investigaciones publicadas y cómo pueden generar a futuro políticas políticas y ciudadanas sobre el pueblo indígena, en el caso del trabajo de Francisca de la Maza referido al turismo indígena o Nicolás Orellana y su texto que analiza los movimientos sociales desde la acción contestataria. “Es interesante ver las significaciones de la izquierdas en un contexto como el actual para entender, por ejemplo, las movilizaciones universitarias”, plantea.

El tema ambiental que cruza algunos de los ensayos e investifgaciones también da cuenta de ese espíritu de los tiempos, agrega Claudio Espinoza. “Este tipo de textos han vuelto a poner sobre la palestra el tema del territorio, medioambiente y cómo los pueblos vinculados a ellos, muchas veces pueblos indígenas, sufren las consecuencias de ese acomodo capitalista, respirando aire contaminado, contrayendo enfermedades mortales ligadas al contacto con metales pesados y en definitiva, llevando al rema medio ambiental la desigualdad evidente de nuestras sociedades. Para peor el Estado solo logra reproducir esta desigualdad a través de diversos mecanismos de dominación como por ejemplo, como muestra Auyero, la espera. Generar la expectativa en los pobladores que algo va a cambiar cuando en verdad pasan los años y nada cambia, más bien todo parece empeorar”.

Por su parte, La directora de la Escuela de Antropología, Marinka Núñez, destaca el enfoque característico de la universidad presente  en la selección de artículos y su calidad. “Lo que distingue a la revista Antropologías del Sur es su alta calidad y convocatoria que genera temas indígenas relevantes, pero también urbanos. Temas contemporáneos que son también el sello de los trabajos etnográficos que nosotros hacemos en la Escuela de Antropología. Eso le da mayor consistencia a los resultados y es un tremendo aporte para la Escuela de Antropología de la Academia”, plantea la docente sobre una relación que va más allá de la teoría en la relación con los sujetos.

  • La edición número 9 de de Antropologías del Sur, Dossier Pueblos Indígenas. Gobiernos Locales y Dinámicas Políticas en América Latina está disponible en este vínculo