
UAcademia fortalece su compromiso con la inclusión: Implementa nueva política y protocolo de ajustes razonables para estudiantes
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAcademia) avanza en la construcción de un entorno educativo más equitativo y accesible para todos, con especial foco en estudiantes en situación de discapacidad y neurodivergencia. Con la implementación de su Política de Inclusión y el lanzamiento de un Protocolo de Ajustes Razonables, la institución reafirma su compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Estas iniciativas, alineadas con los valores fundamentales de la UAcademia, buscan garantizar la participación plena y el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad universitaria. “Reconocemos y valoramos la diversidad en todas sus formas, promoviendo un espacio donde cada persona pueda desenvolverse en igualdad de condiciones”, destaca Valentina Johnson, encargada de Inclusión Académica de la universidad.
Política de Inclusión: Un marco para la equidad
Desarrollada con la participación activa de diversos estamentos universitarios y aprobada por el Consejo Superior Universitario, la Política de Inclusión establece un marco institucional sólido para fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la vida universitaria. Esta política se fundamenta en principios como el respeto a los Derechos Humanos, la no discriminación, la participación y la valoración de la diversidad.
Puntos clave de la política:
- Reconocimiento de la diversidad como un valor fundamental.
- Garantía de igualdad de oportunidades en el acceso, participación y desarrollo académico.
- Eliminación de barreras que impiden la participación plena.
- Promoción de una cultura inclusiva en toda la comunidad universitaria.
Protocolo de Ajustes Razonables: Apoyo personalizado para estudiantes
En conjunto con la política, la UAcademia ha implementado un Protocolo de Ajustes Razonables, diseñado para brindar apoyo personalizado a estudiantes en situación de discapacidad y/o neurodivergentes del espectro autista. Este protocolo, gestionado por la Unidad de Inclusión Académica, establece un proceso claro y eficiente para la evaluación, implementación y seguimiento de ajustes razonables en el ámbito académico.
¿Qué son los ajustes razonables?
Según el protocolo, los ajustes razonables son “modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los Derechos Humanos y libertades fundamentales”.
El protocolo contempla una amplia gama de ajustes, que incluyen:
- Ajustes metodológicos.
- Ajustes en la implementación del currículum.
- Ajustes de accesibilidad física.
- Ajustes de tiempo y flexibilidad.
- Ajustes en la comunicación.
- Ajustes de accesibilidad a la información.
- Ayuda técnica y tecnológica.
El proceso para solicitar y aprobar estos ajustes involucra a la Unidad de Inclusión Académica, un comité especializado y la Vicerrectoría Académica, asegurando un acompañamiento integral y personalizado.
Un paso hacia una educación superior más inclusiva
Con la implementación de esta política y protocolo, la UAcademia no solo cumple con las normativas vigentes, sino que se consolida como un referente en la promoción de una educación superior inclusiva y equitativa. Este avance representa un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad donde la diversidad sea celebrada y todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial.
Para más información o consultas sobre el protocolo, puedes escribir a instituto.humanidades@academia.cl.