Universidad reconoce mérito de estudiantes que realizaron ayudantías en 2024

Universidad reconoce mérito de estudiantes que realizaron ayudantías en 2024

La Dirección de Desarrollo Académico (DIDA) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano realizó un emotivo acto de reconocimiento a los 50 estudiantes que participaron en el Programa de Ayudantías 2023, iniciativa que fortalece la formación académica a través del aprendizaje colaborativo.

Durante la ceremonia, que reunió a ayudantes, docentes y autoridades universitarias, el rector Álvaro Ramis destacó que “este programa representa una valiosa oportunidad de crecimiento mutuo, donde el conocimiento circula bidireccionalmente entre estudiantes y docentes”.

La versión 2024 del programa contó con participantes de diversas carreras de la universidad, quienes asumieron el rol de facilitadores académicos, contribuyendo tanto a su desarrollo profesional como al fortalecimiento de la comunidad educativa.

“El trabajo que hicieron contribuyó de manera concreta a los aprendizajes de sus compañeros/as. Diseñar este proceso de ayudantía puede ser un desafío porque coloca por delante el primer ejercicio pedagógico que una persona puede realizar. En ese proceso hay muchas dudas, pero sabemos que el aprendizaje es de mayor calidad cuando es el aprender haciendo como el que ustedes vivieron. No solo aprendieron las personas con que interactuaron, sino también ustedes en ámbitos como en la síntesis o al identificar problemas de falta de comprensión o de duda razonable que alguien puede tener”, manifestó.

El rector también agradeció a la DIDA por haber apoyado y fortalecido el proceso. “Creo que esto es algo que hay que continuar desarrollando, incentivando y mostrando como una posibilidad de aprendizaje tanto para quienes ejercen la ayudantía como también para los/as estudiantes”. En esa línea la vicerrectora académica de la Universidad, Iria Retuerto, se refirió a las enseñanzas que ha ido dejando la sistematización del proceso.

“Antes habíamos tenido ayudantías pero no de una manera tan sistemática, con seguimiento de la DIDA, y la verdad es que aprendimos muchas cosas gracias a ustedes. En las reuniones que sostuvimos fue muy evidente lo importante que es la mirada de quienes están mediando ese aprendizaje y se dan cuenta de lo que necesitan estudiar y hacen ese feedback al docente y a nosotros y eso nos ayuda en la preparación de las materias y en revisar el currículum en distintas áreas. A lo mejor ustedes no se lo imaginan cuando hacen esos comentarios, pero efectivamente son muy útiles y pertinentes”.

En representación de los/as participantes del programa el estudiante Carlos Yáñez relató las lecciones que obtuvo al ejercer como ayudante en los ramos de Psicología Organizacional 1 y 2. “Este camino se abrió como una oportunidad de hacer currículum y ahí apareció el gusto por acompañar la trayectoria académica a nuestros/as compañeros/as. Al inicio cuesta un poco, uno tiene que agarrar los textos, revisitar la materia y dejarlo todo bien pulido para entregarlo de la mejor manera. Ahí está el desafío de buscar cómo mejorar la experiencia para hacerla más didáctica y en el proceso amoldarnos a las necesidades de los/as alumnos/as. Esa fue la experiencia que tuve al adaptar la ayudantía que estaba ofreciendo para que fuera lo que se necesitaba, lo que finalmente rindió frutos cuando se concretó”.

Revisa imágenes de la ceremonia en esta galería:

Ceremonia de Reconocimiento de Ayudantes 01

Tags
estudiantes Vicerrectoría Académica