Antropología
"Un humanismo bien ordenado no comienza por sí mismo sino que coloca al mundo delante de la vida, la vida delante del hombre, el respeto por los demás delante del amor propio". -Claude Lévi-Strauss
Presentación
La carrera de Antropología de la Academia forma profesionales capaces de abordar temas sociales, culturales, patrimoniales, identitarios y étnicos, desde una perspectiva crítica y centrada en la diversidad social.
Entrega una sólida formación en trabajo de terreno y habilidades prácticas que posibilitan, a través de una formación transdisciplinar, una adecuada comprensión de las culturas, así como el vínculo con otros campos profesionales y técnicos.
A través de sus distintas actividades, la Escuela de Antropología fomenta el intercambio académico con otras universidades, tanto nacionales como extranjeras, lo que le permite actualizar sus conocimientos, renovar los enfoques disciplinarios y el perfeccionamiento de sus profesores/as y estudiantes.
Sus estudiantes y docentes desarrollan investigaciones interdisciplinarias con fondos de financiamiento interno y externo (Fondecyt, Fondap, Fondart, entre otros), cuyos resultados se plasman en monografías de terreno, prácticas profesionales, tesis, publicaciones y ponencias.
Título
Antropólogo/a
Grado
Licenciado/a en Antropología
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Antropología EN LA ACADEMIA?
- Con 29 años de historia, una de las más antiguas escuelas de Antropología del país
- Parte del CIIR, principal programa de investigaciones indígenas en Chile
- Trabajo de campo en todo Chile desde los primeros años
Cuerpo docente
Andrea Seelenfreund
Ph.D. en Arqueología, Universidad de Otago, Nueva Zelandia. Licenciada en Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile. Líneas de Investigación: estudios insulares, arqueología del Pacífico, especialmente Isla de Pascua (Rapa Nui), intercambio e interacciones prehistóricas, arqueometría etnobotánica y arqueobotánica.
Claudia Arellano
Dra. en Estudios de Género Universidad París VIII Saint Denis. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad París III Sorbonne Nouvelle. Antropóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología del género, feminismos latinoamericanos, estudios culturales, decoloniales y DD.HH.
Claudio Espinoza
Dr. y Master en Antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México D.F. Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología política, interculturalidad y relaciones interétnicas, gobiernos locales, antropología de la antropología.
Claudio Villegas
Estudios en Neurociencia Social. Diplomado en Programación de Software. Licenciado en Antropología Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: ciencias cognitivas, ciencias de la complejidad, teoría de redes, teoría de selección cultural y ciencias sociales computacionales.
Consuelo Laso Zanzi
Msc. Políticas Públicas, London Scholl of Economics and Political Science. Antropóloga y Licenciada en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: género, desigualdad y pobreza, participación.
Cristian Morales Pérez
Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología de las creencias, estudios patrimonio de técnicas y tecnologías en el espacio rural y costero, antropología de la comunicación y etnografía interespecies.
Diego Artigas San Carlos
Arqueólogo y Licenciado en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile. Diplomado de Artes, Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: prehistoria americana, sociedades cazadoras recolectoras del extremo sur, arte rupestre, literatura oral, mitología y religiosidad.
Francisca Fernández
Dra. en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Antropóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: estudios andinos, antropología jurídica y peritaje, género y etnicidad, conflictos socioambientales, ecofeminismo.
Guillermo Brinck
Dr (c) en Etnología y Antropología Social, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París. Magíster en Etnopsicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Antropólogo, Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: estudios insulares, Archipiélago Juan Fernández, antropología del don, parentesco y vínculo social, psicoanálisis y subjetividad, etnografía.
Jazmín Cereballo
Master I en Estudios Políticos, Science Po Rennes- Université Rennes 2 y Diplomada en gestión socio cultural, territorio y políticas culturales de la Universidad Academia de Humanismo. Antropóloga y Licenciada en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología del don, intercambio y lazo social en Rapa Nui, cultura científica: divulgación y enseñanza.
José Bengoa
Licenciado en Filosofía con estudios de posgrado en Antropología y Ciencias Sociales. Fue el fundador y primer director de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 1992. Líneas de investigación: historia del pueblo mapuche, campesinado, pobreza.
Laura Marina Panizo
Dra. en Antropología, Universidad de Buenos Aires. Poeta e investigadora de CONICET – IDEAS (Argentina). Líneas de investigación: antropología de la muerte, con foco en situaciones violentas y extraordinarias.
Luis Campos
Dr. y Magíster en Antropología, Universidad de Brasilia. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile. Líneas de investigación: pueblos indígenas, afrodescendientes, etnogénesis, reemergencia indígena, patrimonio, antropología ritual y la preformance.
Maira Arriagada Solis
Socióloga, Universidad de Chile, Maestra en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora (c) en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Marie Núñez
Dra. en Antropología, Universidad Católica del Norte. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: etnografía andina, antropología de la naturaleza, ecología política, extractivismo y comunidades indígenas del norte de Chile.
Miguel Bahamondes
Antropólogo y Licenciado en Antropología Cultural, Universidad de Chile. Líneas de investigación: economías domésticas (campesinos, pescadores artesanales, comunidades andinas, etc.), desarrollo rural, pequeñas producciones, acciones de fomento y evaluación de impacto, formación y extensión en el sector rural.
Paula Contreras Rojas
Doctora en Ciencias Políticos y Sociales, Université libre de Bruxelles. Maestra en Estudios Políticos y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Antropología Social, Universidad de Chile. Académica de la Escuela de Antropología, Geografía e Historia; y editora de la revista Antropologías del Sur. Sus líneas de investigación están relacionadas con temáticas como antropología de las emociones, miedos sociales, memorias e identidades colectivas, desplazamiento/refugio, metodologías cualitativas y método biográfico.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 15% |
Ranking | 15% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 10% |
Historia y CCSS o Ciencias | 30% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 450 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 450 pts. |
Vacantes: | 50 |
Arancel anual
$ 3.384.000
matrícula anual
$ 183.000
Jefa de Carrera

Ph.D. en Arqueología, Universidad de Otago, Nueva Zelandia. Licenciada en Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile. Líneas de Investigación: estudios insulares, arqueología del Pacífico, especialmente Isla de Pascua (Rapa Nui), intercambio e interacciones prehistóricas, arqueometría etnobotánica y arqueobotánica.
aseelenfreund@academia.cl
Cuerpo docente
Andrea Seelenfreund
Ph.D. en Arqueología, Universidad de Otago, Nueva Zelandia. Licenciada en Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile. Líneas de Investigación: estudios insulares, arqueología del Pacífico, especialmente Isla de Pascua (Rapa Nui), intercambio e interacciones prehistóricas, arqueometría etnobotánica y arqueobotánica.
Claudia Arellano
Dra. en Estudios de Género Universidad París VIII Saint Denis. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad París III Sorbonne Nouvelle. Antropóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología del género, feminismos latinoamericanos, estudios culturales, decoloniales y DD.HH.
Claudio Espinoza
Dr. y Master en Antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México D.F. Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología política, interculturalidad y relaciones interétnicas, gobiernos locales, antropología de la antropología.
Claudio Villegas
Estudios en Neurociencia Social. Diplomado en Programación de Software. Licenciado en Antropología Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: ciencias cognitivas, ciencias de la complejidad, teoría de redes, teoría de selección cultural y ciencias sociales computacionales.
Consuelo Laso Zanzi
Msc. Políticas Públicas, London Scholl of Economics and Political Science. Antropóloga y Licenciada en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: género, desigualdad y pobreza, participación.
Cristian Morales Pérez
Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología de las creencias, estudios patrimonio de técnicas y tecnologías en el espacio rural y costero, antropología de la comunicación y etnografía interespecies.
Diego Artigas San Carlos
Arqueólogo y Licenciado en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile. Diplomado de Artes, Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: prehistoria americana, sociedades cazadoras recolectoras del extremo sur, arte rupestre, literatura oral, mitología y religiosidad.
Francisca Fernández
Dra. en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Antropóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: estudios andinos, antropología jurídica y peritaje, género y etnicidad, conflictos socioambientales, ecofeminismo.
Guillermo Brinck
Dr (c) en Etnología y Antropología Social, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París. Magíster en Etnopsicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Antropólogo, Licenciado en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: estudios insulares, Archipiélago Juan Fernández, antropología del don, parentesco y vínculo social, psicoanálisis y subjetividad, etnografía.
Jazmín Cereballo
Master I en Estudios Políticos, Science Po Rennes- Université Rennes 2 y Diplomada en gestión socio cultural, territorio y políticas culturales de la Universidad Academia de Humanismo. Antropóloga y Licenciada en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: antropología del don, intercambio y lazo social en Rapa Nui, cultura científica: divulgación y enseñanza.
José Bengoa
Licenciado en Filosofía con estudios de posgrado en Antropología y Ciencias Sociales. Fue el fundador y primer director de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 1992. Líneas de investigación: historia del pueblo mapuche, campesinado, pobreza.
Laura Marina Panizo
Dra. en Antropología, Universidad de Buenos Aires. Poeta e investigadora de CONICET – IDEAS (Argentina). Líneas de investigación: antropología de la muerte, con foco en situaciones violentas y extraordinarias.
Luis Campos
Dr. y Magíster en Antropología, Universidad de Brasilia. Licenciado en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile. Líneas de investigación: pueblos indígenas, afrodescendientes, etnogénesis, reemergencia indígena, patrimonio, antropología ritual y la preformance.
Maira Arriagada Solis
Socióloga, Universidad de Chile, Maestra en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora (c) en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Marie Núñez
Dra. en Antropología, Universidad Católica del Norte. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Líneas de investigación: etnografía andina, antropología de la naturaleza, ecología política, extractivismo y comunidades indígenas del norte de Chile.
Miguel Bahamondes
Antropólogo y Licenciado en Antropología Cultural, Universidad de Chile. Líneas de investigación: economías domésticas (campesinos, pescadores artesanales, comunidades andinas, etc.), desarrollo rural, pequeñas producciones, acciones de fomento y evaluación de impacto, formación y extensión en el sector rural.
Paula Contreras Rojas
Doctora en Ciencias Políticos y Sociales, Université libre de Bruxelles. Maestra en Estudios Políticos y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Antropología Social, Universidad de Chile. Académica de la Escuela de Antropología, Geografía e Historia; y editora de la revista Antropologías del Sur. Sus líneas de investigación están relacionadas con temáticas como antropología de las emociones, miedos sociales, memorias e identidades colectivas, desplazamiento/refugio, metodologías cualitativas y método biográfico.
Contacto
Fabián Lizana
secretaria.a.g.h@academia.cl