Composición Musical
"La música es el verdadero lenguaje universal." -Carl Maria von Weber
Presentación
El/la compositor/a formado en la Academia cuenta con una sólida formación artística- musical, gracias una malla curricular que une los saberes de la música universal y las experiencias estéticas patrimoniales propias de nuestra cultura chilena y latinoamericana.
La carrera se identifica con las propuestas musicales del mundo popular, folclórico y académico, que actualmente conviven en el ámbito artístico musical de nuestros territorios, reconociendo también el lenguaje de la musical universal.
La formación artística de nuestros y nuestras estudiantes se desarrolla al interior de una Facultad de Artes, orientando su formación hacia un compromiso artístico cooperativo, que les permite integrarse a proyectos artísticos-culturales multidisciplinares, que caracteriza el quehacer artístico de nuestros días.
Título
Compositor/a en música popular
Grado
Licenciado/a en Música
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Composición Musical EN LA ACADEMIA?
- Mirada latinoamericana
- Fusión entre lo académico y el arte popular
- Artistas que se vinculan con su medio sociopolítico
Cuerpo docente
Daniel Campos
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde los años 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada labor como Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.
Ernesto León Espinoza
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Chile.
Fernando González Bravo
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop, Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.
Gabriela Lehmann
Profesora de Educación Musical, Universidad Austral, Intérprete Superior en Canto, Universidad de Chile. Solista e integrante de coros, ha participado en numerosas temporadas operáticas en el Teatro Municipal de Santiago y actuaciones en Chile y el extranjero.
Juan de Dios López Maya
Musicólogo y compositor venezolano. Doctor en Humanidades y Educación y Magíster en Musicología Latinoamericana egresado de la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Composición del Instituto Universitario de Estudios Musicales (Caracas) y Maestro Compositor egresado del Conservatorio Nacional Juan José Landaeta (Caracas). Director del Conservatorio del Estado Aragüa, Jefe del Departamento de Musicología de la Universidad Central de Venezuela y docente del área de postgrado en música de la Universidad Simón Bolívar. Se desempeña actualmente como editor adjunto de la editorial musical estadounidense Cayambis Music Press, especializada en música latinoamericana, en donde tiene a su cargo la curaduría de varias colecciones, incluyendo la de sus propias obras y obras de autores latinoamericanos del siglo XIX. Ha publicado varios artículos sobre diversos temas, entre ellos el análisis de algunas obras del repertorio de los siglos XIX y XX y también sobre el papel de la música en las ceremonias masónicas del siglo XIX en Venezuela y Chile.
Jaime Vásquez Vásquez
Título de Pedagogo en Música y Licenciado en Educación. Doctorando en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Destacado compositor, arreglador e interprete musical en al área de la música popular moderna de fusión, experimental, como también en el área de la composición musical para teatro y Danza, en el ámbito Nacional e Internacional. Una de sus principales contribuciones las realiza como miembro del grupo rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental, FULANO.
Marcelo Cornejo Puran
Músico, Compositor, con estudios en Música Latinoamericana. Su experiencia se ha centrado en estudiar las relaciones entre música y sociedad en América Latina, poniendo énfasis tanto en el campo étnico como también en las diversas manifestaciones sonoras del mundo popular.Ha trabajado para teatro, cine, conjuntos de música popular, docencia e investigaciones académicas. Como músico ha participado en importantes presentaciones en Chile, México y Estados Unidos. Además es autor de los libros "Inti Illimani, 50 historias y "Citandino, las rutas del charango en Chile".
Marcela Oyanedel Silva
Licenciada en Música, Universidad de Chile. Profesora especializada en Teoría General de la Música. Pos-título en Musicoterapia y Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
Patricio Aravena
Licenciado en Artes, mención en Interpretación Musical, Universidad de Chile. Postgrado en Creatividad, Universidad de Londres. Intérprete en bajo eléctrico, compositor y arreglador de jazz fusión.
Pablo Ríos
Máster en Composición de Bandas Sonoras y Música Para Medios Audiovisuales / Licenciado en Composición y Arreglos Musicales / Diplomado en Música para Cine y Medios Audiovisuales / Músico compositor, director musical y docente. Compositor, intérprete, arreglador y productor musical de diversos largometrajes, cortometrajes, series de tv, videogames, spots, obras de teatro y danza, tanto en Chile como en el extranjero. En 2010 obtuvo el reconocimiento "Mejor Banda Sonora" en el Festival Internacional de Cine de Antofagasta FICIANT, el mismo año fue nominado a "Mejor Banda Sonora Nacional Premio SCD" en el marco del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar FIC Viña.
Raúl Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Trayectoria como músico en diversas agrupaciones de música latinoamericana (Arcilla, Opus Salsa, Tecla Negra, Comparsa Catanga) y como docente de Escuela de Música UAHC.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 15% |
Ranking | 25% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 10% |
Historia y CCSS o Ciencias | 20% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 458 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 458 pts. |
Vacantes: | 30 |
Arancel anual
$ 3.957.000
matrícula anual
$ 205.000
Jefe de Carrera (i)

Máster en Composición de Bandas Sonoras y Música Para Medios Audiovisuales / Licenciado en Composición y Arreglos Musicales / Diplomado en Música para Cine y Medios Audiovisuales / Músico compositor, director musical y docente. Compositor, intérprete, arreglador y productor musical de diversos largometrajes, cortometrajes, series de tv, videogames, spots, obras de teatro y danza, tanto en Chile como en el extranjero. En 2010 obtuvo el reconocimiento "Mejor Banda Sonora" en el Festival Internacional de Cine de Antofagasta FICIANT, el mismo año fue nominado a "Mejor Banda Sonora Nacional Premio SCD" en el marco del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar FIC Viña.
composicion.musical@academia.cl
Cuerpo docente
Daniel Campos
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde los años 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada labor como Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.
Ernesto León Espinoza
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Chile.
Fernando González Bravo
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop, Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.
Gabriela Lehmann
Profesora de Educación Musical, Universidad Austral, Intérprete Superior en Canto, Universidad de Chile. Solista e integrante de coros, ha participado en numerosas temporadas operáticas en el Teatro Municipal de Santiago y actuaciones en Chile y el extranjero.
Juan de Dios López Maya
Musicólogo y compositor venezolano. Doctor en Humanidades y Educación y Magíster en Musicología Latinoamericana egresado de la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Composición del Instituto Universitario de Estudios Musicales (Caracas) y Maestro Compositor egresado del Conservatorio Nacional Juan José Landaeta (Caracas). Director del Conservatorio del Estado Aragüa, Jefe del Departamento de Musicología de la Universidad Central de Venezuela y docente del área de postgrado en música de la Universidad Simón Bolívar. Se desempeña actualmente como editor adjunto de la editorial musical estadounidense Cayambis Music Press, especializada en música latinoamericana, en donde tiene a su cargo la curaduría de varias colecciones, incluyendo la de sus propias obras y obras de autores latinoamericanos del siglo XIX. Ha publicado varios artículos sobre diversos temas, entre ellos el análisis de algunas obras del repertorio de los siglos XIX y XX y también sobre el papel de la música en las ceremonias masónicas del siglo XIX en Venezuela y Chile.
Jaime Vásquez Vásquez
Título de Pedagogo en Música y Licenciado en Educación. Doctorando en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Destacado compositor, arreglador e interprete musical en al área de la música popular moderna de fusión, experimental, como también en el área de la composición musical para teatro y Danza, en el ámbito Nacional e Internacional. Una de sus principales contribuciones las realiza como miembro del grupo rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental, FULANO.
Marcelo Cornejo Puran
Músico, Compositor, con estudios en Música Latinoamericana. Su experiencia se ha centrado en estudiar las relaciones entre música y sociedad en América Latina, poniendo énfasis tanto en el campo étnico como también en las diversas manifestaciones sonoras del mundo popular.Ha trabajado para teatro, cine, conjuntos de música popular, docencia e investigaciones académicas. Como músico ha participado en importantes presentaciones en Chile, México y Estados Unidos. Además es autor de los libros "Inti Illimani, 50 historias y "Citandino, las rutas del charango en Chile".
Marcela Oyanedel Silva
Licenciada en Música, Universidad de Chile. Profesora especializada en Teoría General de la Música. Pos-título en Musicoterapia y Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
Patricio Aravena
Licenciado en Artes, mención en Interpretación Musical, Universidad de Chile. Postgrado en Creatividad, Universidad de Londres. Intérprete en bajo eléctrico, compositor y arreglador de jazz fusión.
Pablo Ríos
Máster en Composición de Bandas Sonoras y Música Para Medios Audiovisuales / Licenciado en Composición y Arreglos Musicales / Diplomado en Música para Cine y Medios Audiovisuales / Músico compositor, director musical y docente. Compositor, intérprete, arreglador y productor musical de diversos largometrajes, cortometrajes, series de tv, videogames, spots, obras de teatro y danza, tanto en Chile como en el extranjero. En 2010 obtuvo el reconocimiento "Mejor Banda Sonora" en el Festival Internacional de Cine de Antofagasta FICIANT, el mismo año fue nominado a "Mejor Banda Sonora Nacional Premio SCD" en el marco del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar FIC Viña.
Raúl Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Trayectoria como músico en diversas agrupaciones de música latinoamericana (Arcilla, Opus Salsa, Tecla Negra, Comparsa Catanga) y como docente de Escuela de Música UAHC.
Contacto
Úrsula Astudillo
composicion.musical@academia.cl