Cód. DEMRE: 52505

Kinesiología


Presentación

Los problemas de salud de la población han transitado, acorde a los cambios demográficos, hacia la complejización y cronicidad, emergiendo nuevos patrones de enfermedades y haciendo más propensa a la población en general a tener discapacidad. Por otra parte, el modelo de desarrollo del país ha generado condiciones de vida que interfieren con el bienestar físico, mental y social. Dichos problemas se enraízan en un escenario de complejidad creciente y para proveer soluciones pertinentes, se requiere la formación de profesionales capaces de adaptarse cambios sociales cada vez más veloces y de valorar el carácter sistémico de los fenómenos. Esto requiere una visión crítica de la salud actual y la capacidad de articular diversas dimensiones de conocimiento, pudiendo actuar mediante un abordaje interdisciplinario.

La Kinesiología, tradicionalmente ha tendido a actuar desde una perspectiva biomédica, habiendo avances en la última década hacia el posicionamiento de un enfoque biopsicosocial. De esta forma, se hace necesario profundizar el análisis y agregar a los planes de estudio, perspectivas críticas que permitan comprender que el problema presente en personas y grupos de personas tienen inevitablemente un componente sistémico y estructural.

Kinesiología en la Academia busca ser una respuesta a las necesidades de formación de futuros profesionales, que requerirán de habilidades y conocimientos que les permitan transformar la sociedad desde una perspectiva sistémica y crítica, adaptando el conocimiento global a las necesidades locales y generando conocimiento con perspectivas latinoamericanas e interdisciplinares. Esto para intervenir en comunidades, grupos y personas desde el foco del movimiento humano y su estrecho vínculo con el bienestar y la calidad de vida.

En particular, la propuesta muestra elementos diferenciadores que buscan articular las áreas de especialidad de la kinesiología, con intervención psicosocial, el uso de herramientas tecnológicas de bajo costo y habilidades de gestión de proyectos que permitan impactar en las comunidades y personas.

Título

Kinesiología

Grado

Licenciado/a en Kinesiología

Duración

10 semestres

Jornada

Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Kinesiología EN LA ACADEMIA?

  • Intervención comunitaria, territorial e intercultural
  • Enfoque en salud mental, promoción y prevención
  • Vinculación con carreras como Trabajo Social y Psicología
  • Formación para escenario sanitario y social post pandemia

Cuerpo docente

Alejandro Iturra González

Kinesiólogo de Universidad Católica del Maule. Doctor en Educación, Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magíster en Ciencias Anatomía Humana, Universidad Andrés Bello.

Rodrigo Miranda Soto

Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología Universidad Católica del Maule, Magíster en Educación Psicomotriz y Salud del Adulto Mayor Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Malla curricular Conoce la oferta de Minors Perfil de egreso

Requisitos y ponderaciones(*)

NEM15%
Ranking 15%
Lenguaje y Comunicación 30%
Matemática: 20%
Historia y CCSS o Ciencias 20%
Puntaje ponderado mínimo de postulación 458 pts.
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación 458 pts.
Vacantes: 30
(*)

Arancel anual

$ 3.618.000

matrícula anual

$ 205.000

Jefe de Carrera

Rodrigo Miranda Soto

Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología Universidad Católica del Maule, Magíster en Educación Psicomotriz y Salud del Adulto Mayor Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación


rodrigo.miranda@academia.cl

Cuerpo docente

Alejandro Iturra González

Kinesiólogo de Universidad Católica del Maule. Doctor en Educación, Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magíster en Ciencias Anatomía Humana, Universidad Andrés Bello.

Rodrigo Miranda Soto

Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología Universidad Católica del Maule, Magíster en Educación Psicomotriz y Salud del Adulto Mayor Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación