Escenarios ante eventual regreso a las aulas_¿Está la población preparada para un desconfinamiento y un regreso a clases seguro?

Escenarios ante eventual regreso a las aulas_¿Está la población preparada para un desconfinamiento y un regreso a clases seguro?

Desde que el Ministerio de Salud (MINSAL) anunció que nueve comunas del país dejarían la cuarentena para ingresar a una fase de “transición” hacia el desconfinamiento, la sensación que queda no es de plena tranquilidad, considerando el complejo escenario de un país que jamás estuvo del todo en cuarentena. Por su parte, desde que comenzó la pandemia, el tema del regreso a clases presenciales se ha transformado hasta ahora en objeto de debate.

Si bien por estos días las cifras dejan ver una mejoría en la curva de contagios, la discusión se intensifica respecto de cuándo y cómo sería el diseño de un eventual regreso a las salas de clases ya sea a nivel escolar como en la Educación Superior. Un tema no menor, si pensamos en todos los actores que influirán en este proceso partiendo por las autoridades de gobierno, alcaldes, profesores/as y apoderados/as.

Mientras esto sucede, desde lejos observamos el comportamiento de esta pandemia y el proceso de desconfinamiento que se ha puesto en marcha en otros continentes, donde ya se empieza a convivir junto al virus a la espera de una vacuna que permita el regreso a la normalidad. En el caso de Europa, se está produciendo un retorno a clases escalonado, aunque para muchos/as es considerado desigual, debido, según explican en medios extranjeros, a que los gobiernos no se han puesto de acuerdo sobre cuál debe ser la estrategia para recuperar la enseñanza presencial.

Luego de dejar atrás el peak de la pandemia, la mayoría de los países del viejo continente se han ido incorporando progresivamente a la nueva normalidad educativa, con medidas básicas como la distancia social, los grupos reducidos de estudiantes y el uso obligatorio de mascarillas, entre otras normas.

Por otra parte, en los Estados Unidos, el regreso a las clases presenciales -que ocurre regularmente durante el mes de agosto- ha sido una constante polémica, puesto que esta se ha producido en varios estados de ese país, pero sobre todo en aquellos donde el coronavirus aún circula activamente, obligando a imponer cuarentenas para frenar focos de contagio entre los/as estudiantes.

Desconfinar para el regreso a clases

En América Latina, la pandemia ha demostrado que existe fragilidad, en momentos en que nos disponemos a asumir el desconfinamiento pero para algunos/as especialistas existen más dudas que certezas “A nivel mundial lo que nos ha demostrado el norte global, es que en otros países tienen una capacidad de reacción distinta, pero a la vez es variopinto”, asevera el profesor de la Escuela de Geografía Voltaire Alvarado y añade: “A propósito de la pandemia, miramos a Estados Unidos como una especie de superpotencia económica, pero la pobreza que tienen es muy similar a la que padecemos en Chile. Lo mismo sucede en Europa donde las calles hace mucho tiempo que están con personas en situación de calle igual que en Santiago”, remarca el docente.

Entendiéndose que para el regreso a clases primero se debería garantizar un desconfinamiento que lo permita, Alvarado, señala que la situación no deja de ser compleja considerando que “desconfinar”, significa dar movilidad a un circuito de unidades de los gobiernos locales (municipios) que no tienen ninguna diferencia territorial entre uno y otro. “La posibilidad de  moverse de un municipio a otro es automática y no se necesita un pasaporte o un salvoconducto. La movilidad intercomunal es una realidad y no hay militares ni policías en todas las fronteras de las comunas para regular a las personas, por lo tanto la movilidad se va a dar igual” señala.

Ante la política de bloques que está instaurando el MINSAL, Voltaire Alvarado considera que es un error que ojalá se pueda contener. “He visto en noticieros la esquina de Irarrázaval con Villaseca en Ñuñoa y la cantidad de personas era muy alta. Al mismo tiempo en la zona norte sucedía que al menos en el sector de Independencia, nunca hubo confinamiento. Duró la primera cuarentena que fue en el mes de abril y de ahí nada más. En Independencia hay hospitales, muchos bancos, cooperativas, aseguradoras, centros de diálisis, etcétera. Entonces, el desmovilizar los servicios no es nada de fácil. Hay comunas que a pesar de estar oficialmente en cuarentena, aquello nunca se produjo”, remarcó.

Desconfinamiento con y sin estudiantes

Una de las preguntas más recurrentes de la ciudadanía es a qué nos enfrentaremos en las próximas semanas en cuanto a transporte e infraestructura en este incierto proceso post cuarentena. Al respecto, el docente de la Escuela de Geografía explica que el transporte público fue un elemento que, de alguna forma nunca participó de la pandemia. “Esta claro que el Metro jamás dejó de estar altamente demandado. El tema es que todas las pruebas en relación al modelo de transporte en el desconfinameinto deben considerar dos variables. Una es con estudiantes y otra sin ellos/as. En estos momentos se están haciendo todo en función de la fuerza de trabajo, pero otra cosa es con los estudiantes en la calle y eso cambia absolutamente el panorama. El modelo puede ser en este minuto aumentar la flota o las frecuencias, pero ojo que se trata sólo de la fuerza laboral. En otras palabras cualquier cosa que se haga hoy en términos de desconfinamiento en el área de transportes se está haciendo con un tercio menos de la población, lo que es determinante”, indicó.

Consulta a los profesores

Desde la Escuela de Pedagogía en Historia, el profesor Diego García, señala que cualquier regreso a clases seguro debe ser en el marco de un buen entendimiento. “Es algo que me han hecho notar en general los/as profesores/as, que en algún momento, perdieron de vista esa posibilidad de que se les consulte a ellos/as mismos/as su parecer respecto al tema. Ese es un punto importante que tanto las autoridades sostenedoras como las autoridades gubernamentales hagan la consulta a los/as profesores/as  ya sea a través del magisterio, o directamente en los colegios”, remarca García y añade que de todas formas, existe una premisa y es que para volver a clases, deben estar todas las condiciones dadas. “Tengo la perspectiva como profesor de colegio que los/as docentes no volverán si no están definidas las medidas de seguridad, pero el magisterio está disponible para escuchar propuestas y discutirlas”, aseveró.

Finalmente, García comenta que de cara al regreso a clases, hay lecciones y experiencias que el profesorado traerá consigo, luego de este largo período de cuarentena que los ha obligado a realizar su labor educacional desde la virtualidad. “Los/as profesores/as nos hemos tenido que reinventar en este período y eso es algo positivo porque finalmente sumará al diseño, ejecución y evaluación de las clases. En ese sentido, la actividad remota y todo lo relacionado con las posibilidades que brindan las herramientas tecnológicas ha sido y será de gran ayuda”, señala.

Explica además, que otro aspecto del proceso de enseñanza y aprendizaje que no siempre se pone en valor, tiene que ver con la contención y la educación emocional. “Esto ha sido muy duro para mucha gente y he de esperar que los docentes nos sensibilicemos y entendamos que existe una parte humana que es muy relevante de ponerla en un mismo nivel que otros aspectos que se van trabajando en los colegios. Creo que este es un momento oportuno para relevar que dentro de las escuelas se deben destacar formas, metodologías y contenidos que apunten a educar y contenernos emocionalmente todos, sabiendo que ahí existe un tema significativo para el desarrollo de la sociedad”, concluye Diego García.