PROA es un sistema que articula los diversos programas de acompañamiento estudiantil de la UAHC y busca el fortalecimiento de la autonomía de todos los y las estudiantes en sus procesos de formación profesional. ver +
Al operar como un sistema, cuando un/a estudiante solicita apoyo, profesionales especializados realizan una evaluación para identificar qué tipo de apoyo requieren para derivar internamente a algunos de los programas disponibles en la Universidad, e incluso, cuando fuese necesario, a servicios comunitarios de la UAHC o redes de apoyo externas.
En el caso de los programas académicos, estos son desarrollados a través de tutorías vinculadas a cátedras específicas, al inicio y término de la trayectoria formativa.
Entre las acciones de acompañamiento disponibles se encuentran talleres asociados a:
Apoyo para evitar la deserción durante tu trayectoria académica. Apoyo en el inicio y finalización de tu carrera.
El Programa Integral de Nivelación de Capacidades Básicas trabaja con el propósito de facilitar la inserción académica de los y las estudiantes, contribuyendo con el avance académico. Se nutre de la figura del/a Tutor/a, orientado a desarrollar procesos de acompañamiento académico, con el fin de potenciar habilidades y estrategias que permitan alcanzar los resultados esperados propuestos por las distintas carreras de pregrado. ver +
Las tutorías de las que se podrán beneficiar las y los estudiantes son:
Lenguaje:1. Comunicación oral efectiva.
2. Lectura y escritura académica. |
Matemática:
1. Matemática fundamental. 2. Matemática universitaria. |
Otros programas de apoyo al/a estudiante son:
Salud Estudiantil
Por su parte, para la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el deporte no solo ayuda a mantener una vida activa, a disminuir los hábitos sedentarios y a prevenir las conductas de riesgo, sino que también aporta al desarrollo formativo de las y los estudiantes en el fortalecimiento de competencias y habilidades blandas, las que facilitan su relación con el entorno en los distintos espacios en el que se desenvuelve. ver +
Es por ello que contamos con disciplinas deportivas que desarrollan actividades tanto en el espacio competitivo como formativo, el primero a través de la vinculación con instituciones y clubes deportivos y el segundo a través de talleres formativos de carácter gratuito, inclusivo y abierto a toda la comunidad universitaria.
En últimos años se han constituido como ramas deportivas instancias de:
Entre otras como futbol masculino y femenino que se ha implementado en los últimos años, al ser disciplinas de interés estudiantil y que se consolidan en instancias de competición externa e interuniversitarias.
Los talleres extraprogramáticos implican un momento de reflexión en torno a intereses y temas que preocupan a la comunidad en su conjunto y proponen una mirada crítica para su intervención; ver +
en este ámbito se realizan, por ejemplo, durante el último año, los talleres de:
Además de los cursos ya mencionados anteriormente (Yoga, Salsa, Bachata, Biodanza, Ajedrez, Taekwondo y Karate).
Desde el 2019 hemos implementado una oferta de cursos de idiomas de forma gratuita para la comunidad universitaria, que además de ofrecer Inglés como parte de la formación general de los planes de estudio, pone a disposición:
La Universidad promueve y acompaña proyectos e iniciativas estudiantiles que colaboran con la extensión universitaria y responden a los intereses propios de las y los estudiantes, siendo éstos autores de actividades y convocantes a espacios, tales como: charlas temáticas, congresos, mesas de discusión, jornadas culturales, exposiciones y otras iniciativas que el estudiantado va presentando en el curso de cada año académico y que reciben el apoyo, guía y financiamiento para su exitosa ejecución.
Cada año la Universidad pone a disposición fondos concursables FONDAE. Recursos que se orientan a apoyar proyectos e iniciativas diseñadas por estudiantes en distintos ámbitos de su quehacer, y que se ofrecen mediante cuatro líneas de financiamiento con el fin de enriquecer la vida universitaria, estimular la participación, la autoformación, la producción académica, la vinculación con el medio y la sana convivencia, entre otras cosas. ver +
Las líneas de financiamiento a concursar son:
Además de la promoción del deporte, las artes, la cultura, la extensión, la investigación y la vinculación con el medio, la Universidad mantiene una política abierta para la organización estudiantil, apoyando a las agrupaciones estudiantiles de toda índole (política, de representación, culturales, medioambientales, de investigación, deportivas, artísticas, religiosas, entre otras), promoviendo una participación activa de los y las estudiantes, lo que se encuentra en coherencia con un proyecto educativo que forma una conciencia crítico-reflexiva y defiende los derechos humanos como base fundante del modelo académico universitario.