Evaluación innovación curricular
- Inicio
-
- Evaluación innovación curricular
La Academia evalúa la Innovación Curricular
Participan:
Estudiantes, docentes,
titulados/as, empleadores/as, expertos/as
+¿Qué es la Innovación Curricular?
Es el proceso de actualización de los perfiles de egreso y planes de estudio que inició la Universidad entre 2013 y 2017, para las carreras de pregrado regular, programas de prosecución de estudios y postgrados.
+¿Qué contempla este proceso?
- La definición de un modelo curricular conformado por áreas de formación: Formación general (cátedras básicas), Formación de facultad y formación de especialidad.
- La adscripción al Sistema Nacional de Créditos Transferibles, que permite el reconocimiento de las horas presenciales y autónomas de los y las estudiantes, diversificación de los procesos formativos, reconocimiento y movilidad nacional e internacional de las trayectorias cursadas.
+¿Qué es el Sistema Nacional de Créditos Transferibles (SCT)?
Es un sistema que asigna créditos al tiempo (horas cronológicas) que un/a estudiante debe dedicar a sus estudios para lograr los resultados de aprendizaje.
+¿Para qué sirve el SCT?
- Determina adecuadamente la cantidad de créditos para cada cátedra, en el marco del plan de estudio.
- Permite definir, en base a la cantidad de créditos, las salidas iniciales (bachillerato), intermedias (licenciatura) y finales (título profesional) para cada carrera.
- Permite y mejora la movilidad estudiantil al interior de la universidad y entre distintas instituciones nacionales y extranjeras, porque homologa programas en base a un parámetro común y objetivo.
+¿Por qué debemos realizar la evaluación de la innovación?
- Porque es fundamental para el mejoramiento constante de los procesos formativos de la Universidad.
- Porque permite recoger la voz de los distintos actores involucrados en el proceso formativo y tender a su mejoramiento permanente.
- Porque es un compromiso declarado en la acreditación institucional de 2017, por lo que influye en la acreditación de 2021.
+¿Quiénes deber realizar este proceso de evaluación?
Todas las carreras de pregrado de la Universidad, programas de prosecución de estudios y de postgrado.El/la jefe/a de carrera o programa será responsable de la evaluación, con el apoyo de la Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Innovación, la Dirección de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Evaluación y Planificación de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.
+¿Quiénes participan de la evaluación?
La evaluación recoge las opiniones de:Comunidad interna:
Comunidad externa:
- Titulados/as
- Empleadores/as
- Expertos/as
+¿Qué debemos evaluar?
- Perfil de Egreso
- Plan de Estudios
+¿Cuáles son los pasos del proceso?
- Socialización al interior de los consejos de escuela.
- Reunión de comités curriculares por escuela.
- Aplicación de encuestas a actores internos y externos.
- Informes de resultados.
- Socialización de los resultados.
+¿Con qué instrumentos se realiza la evaluación?
+¿Qué es posible mejorar después de la evaluación?
- Aspectos de los planes de estudio (una vez que exista una cohorte egresada).
- Cálculo de las horas de dedicación de los y las estudiantes a las distintas actividades curriculares.
- Metodologías de enseñanza y evaluación para operacionalizar el perfil de egreso, conforme las necesidades recogidas.
- Avance en tiempos oportunos de la trayectoria formativa de los y las estudiantes.