Combina sus labores de docencia e investigación universitaria con proyectos de creación, a partir de los cruces transdisciplinarios entre ciencias sociales y artes visuales. Su foco de interés está en la producción de artefactos de alcance público a través procesos de investigación y creación aplicada en el ámbito de los estudios culturales y post coloniales.
Artículos y capítulos de libros
2022. Palma, F. “La investigación-creación desde la antropología”. Antípodas. Revista de Antropología y Arqueología. Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes (Colombia).
OBRAS
Dirección de fotografía y montaje en largometraje documental que indaga en los cruces sonoros entre Heavy Metal y las sonoridades del mundo Mapuche. En colaboración con Christián Baez, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y LAAV UC.
Instalación sonora de sitio. Parque Cultural de Valparaíso. Montaje de sitio de una cartografía sonora colaborativa realizada junto a familiares de personas privadas de libertad en Chile. Proyecto dirigido por el antropólogo Ángel Aedo junto a un grupo de artistas sonoros y mujeres participantes en el estudio.
https://parquecultural.cl/events/la-visita-21/
Obra multimedial. Centro Cultural Gabriela Mistral. GAM. Investigador en obra a cargo del fotógrafo Alexis Diaz-Belmar que reflexiona sobre los muros del estallido social chileno y su intervención por parte de los manifestantes, lo que resulta en una exposición de imagen fija y en movimiento de gran formato. En colaboración con el fotógrafo Alexis Diaz-Belmar.
Instalación de sitio. MAC Parque Forestal. Coordinador y responsable de instalación en sala de museo que reflexiona sobre el uso del concreto (cemento) en la sociedad moderna y las consecuencias e impacto que ha tenido en la crisis climática actual. La obra combina diferentes formatos, incluyendo piezas de hormigón, video e instalación sonora. En colaboración con el antropólogo Cristián Simonetti y un grupo de artístas plásticos y sonoros.
2019-2021. Web interactiva Cartografías de las Crisis.
Diseño y coordinación de cartografía digital colaborativa basada en micro etnografías multimediales que dieran cuenta mediante texto, imagen y audio de distintas experiencias y puntos de vista durante el estallido social chileno y posterior pandemia. En colaboración con Escuela de Antropología UC y LAAV UC.
https://www.uc.cl/noticias/antropologia-lanza-sitio-con-cartografias-de-las-crisis/
Dirección de fotografía y montaje en largometraje documental que indaga en los cruces sonoros entre Heavy Metal y la música Andina en la triple frontera de Chile, Perú y Bolivia. En colaboración con Christián Baez, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y LAAV UC.
https://cinechile.cl/pelicula/metal-andino-guitarras-bajo-y-bateria-en-los-andes/
Co-dirección largometraje documental que indaga sobre la vida en la última salitrera habitada del planeta, en pleno desierto de Atacama. En colaboración con Erick Aeschlimann.
https://cinechile.cl/pelicula/pampa/
Dirección largometraje documental que explora los cruces y relaciones entre la gran minería del cobre y las fiestas rituales de la precordillera del desierto de Atacama. En colaboración con Abbas Nokhasteh (Openvisor – Reino Unido).
https://cinechile.cl/pelicula/la-region/
Enclave Gallery, Londres, Reino Unido. La exposición exploró las fronteras entre arte y ciencias sociales a través de presentar una amplia gama de prácticas, formatos y metodologías de investigación social que emplean enfoques artísticos para su desarrollo. Curatoría por Katha Halaz.