Milena Gallardo Villegas

Milena Gallardo Villegas

  • Jefe(a) Magíster en Arte Popular Latinoamericano
Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana (Universidad de Chile); Magíster en Estudios Culturales (Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS) y Licenciada en lengua y literatura hispánica (Universidad de Chile). Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Humanos, Pedagogía de la Memoria y Políticas Culturales (Fundación Henry Dunant América Latina).

Reseña

Actualmente se desempeña como Encargada de Investigación y Postgrados en la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Directora del Magister de Arte Popular Latinoamericano en la misma Universidad. Es investigadora adjunta de la Red Interdisciplinaria de Estudios de la Memoria Social (RIEMS) del Instituto de Desarrollo Económico y Social de Argentina (IDES-CONICET); del Núcleo Memorias, Movimientos Sociales y Producción artístico-cultural (NIMSAC) y del Programa de Psicología Social de la Memoria (PSM), ambos de la Universidad de Chile. Desde el año 2017, coordina el Diplomado Memorias, Movimientos Sociales y Producción artístico-cultural en Chile y el Cono Sur, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Como docente, se desempeña dictando cursos de cine, derechos humanos, arte y memoria, entre otros temas, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en la Universidad Diego Portales y en la Universidad de Chile.

Ha dirigido y co-dirigido numerosos proyectos de investigación, apoyados por instituciones estatales y privados, tales como FONDECYT (ANID); Fondo de Patrimonio Cultural; Fondo de Fomento Audiovisual (MINCAP); Cineteca Nacional de Chile; Universidad de Chile; entre otros. Es integrante del Comité Editorial de las revistas académicas: ACTOS Revista de Investigación en Artes. ISSN 2452-4727. (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). https://revistas.academia.cl/index.php/actos/about/editorialTeam y de la “Revista Descentrada. Revista Interdisciplinaria de Feminismos y Género”. (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar

 

Algunos de sus trabajos recientes son:

  • Gallardo, M. (2024). Estéticas y políticas de la memoria transgeneracional. Documentales de hijas y nietas en Chile y Argentina. Buenos Aires: Corregidor (En prensa).
  • Gallardo, M. y Henríquez, V. (2024). Memorias performativas. Estudios sobre el documental contemporáneo latinoamericano. Santiago: Metales Pesados (en prensa).
  • Gallardo, M. y Medalla, T. (editoras). (2024) Afectos, imágenes y materialidades de la memoria. Prácticas y procesos creativos en torno a la transmisión transgeneracional en Chile (2017-2019). Buenos Aires: Biblos.
  • Gallardo, Guzmán, D. y M. Medalla, T. (2023) “Une danse qui ne cesse d’interroger. Rituel, gestuelle et mémoire dans la pratique du collectif Cueca Sola (Chili, 1978-2019)”. París: CND.
  • Gallardo, M. y Medalla, T. (2024) “Abrir grietas en la oscuridad: afectos de la memoria y resistencias frente al negacionismo en Chile desde el activismo por los Derechos Humanos del Colectivo Cueca Sola”. Revista Digital de Historia del Arte y la Cultura Ibérica e Iberoamericana, Heidelberg, N° 8.
  • Gallardo, M. y Morales, N. (2022). “Poner el cuerpo” y “tomar la palabra”: violencias, afectos y autorrepresentación en el documental feminista contemporáneo en Chile (2010-2019). Catedral Tomada, Vol 10, N°19. https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/issue/view/26
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content