
Universidad despide a Hugo Fazio: destacado economista y académico deja un legado de compromiso social y pensamiento crítico
Con profundo pesar la Universidad Academia de Humanismo Cristiano comunica el fallecimiento del destacado economista Hugo Fazio a los 93 años, cuya vida y obra dejaron una huella indeleble en la Universidad, la investigación económica y el análisis político en nuestro país y América Latina. Nuestro profesor emérito formó a decenas de profesionales de esta casa de estudios.
Reconocido por su rigurosidad intelectual, su compromiso con la justicia social y una incansable labor docente, Fazio fue un referente clave para entender la economía desde una perspectiva histórica, crítica y al servicio de las mayorías. Exvicepresidente ejecutivo del Banco Central durante el gobierno de la Unidad Popular, Fazio fue un intelectual comprometido con los procesos de transformación en nuestro país.
Tras el golpe de Estado de 1973 y bajo severas condiciones de represión, regresó a nuestro país de manera clandestina para colaborar con la resistencia al régimen militar, radicándose definitivamente en 1989. En ese lapso inició la construcción de un invaluable archivo macroeconómico basado en recortes de prensa, sentando las bases para el análisis riguroso de ese período. Su trabajo metódico y su mirada de largo plazo se convirtieron en un sello distintivo de su carrera.
El profesor emérito de la UAcademia dedicó su vida al pensamiento económico y la docencia, escribiendo semanalmente y hasta sus últimos días las Cartas Económicas Semanales. Su obra “Mapa actual de la extrema riqueza en Chile” (Lom Ediciones, 1997) es un texto fundamental de la disciplina económica reconocido internacionalmente.
Como docente formó a generaciones de profesionales, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino también una visión crítica de los modelos hegemónicos. A eso se suma su labor como uno de los fundadores en 1995 del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA).
Fazio mantuvo una prolífica producción intelectual, publicando al menos un libro al año. Su obra más reciente, “Chile y el mundo en tiempo de pandemia: impactos económicos”, analiza los desafíos globales y locales en un escenario de crisis sanitaria y recesión.
Producción investigativa
Sus trabajos publicados por la Universidad analizan temáticas de plena vigencia como la influencia económica de Estados Unidos en el Continente Americano y las consecuencias que esta tiene para las perspectivas democráticas en la región. “¿Quiénes gobiernan América Latina?” (Ediciones UAcademia, 2003) y “TLC: el amarre del modelo” (Ediciones UAcademia, 2004) son algunos de ellos. A juicio de su autor, “en América Latina las decisiones trascendentes se han desplazado desde los gobiernos elegidos a centros de poder económicos y extraeconómicos, entre los cuales desempeñan un papel creciente grandes intereses financieros privados. Los actores sociales o políticos que no se someten a este esquema de dominación son hostigados, silenciados o presionados para que terminen moviéndose de manera funcional al modelo dominante”.
Con ocasión de su nonagésimo cumpleaños, la UAcademia relevó sus aportes a la comunidad universitaria recogiendo el testimonio de estudiantes, economistas y politólogos/as formados en sus aulas. Entre ellos, el profesor y actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Rodrigo Gangas, destacó cómo la biografía del economista se vincula con su labor de investigación y docencia: “El pensamiento del profesor Fazio permite acercarnos al entendimiento del desarrollo económico de manera alternativa a otros planteamientos hegemónicos y discursos dominantes. Es un tipo de mirada que abre un espacio de reflexión distinto en tiempos en que como sociedad requerimos un conjunto de cambios en los modelos”, plantea.
Por su parte, el rector de la Universidad, Álvaro Ramis, manifestó que la producción investigativa del profesor persiste con la robustez de siempre en una perspectiva larga y no una reflexión exclusiva sobre lo inmediato. “En ese sentido sus cuadernos y apuntes constituyeron una de las bases de datos más completas a partir de una labor metódica fundamental y como una imagen reconocible del trabajo de Hugo Fazio: la de fijarse una meta investigativa y analizarla en el tiempo”.
Los restos del profesor Fazio serán velados hoy en Casa Museo Michoacán de los Guindos (Avenida Lynch Norte 164, La Reina). La ceremonia de despedida se realizará el sábado 29 de marzo a las 14:00 horas en el Sector A11 del Parque Américo Vespucio (Américo Vespucio 555, Huechuraba).