Creación, memoria y feminismos en el IV Congreso internacional de investigación en artes

Creación, memoria y feminismos en el IV Congreso internacional de investigación en artes

Destacando el Congreso como un espacio para el encuentro latinoamericano y plural de la práctica artística y la reflexión crítica, el profesor Guillermo Becar abrió la primera jornada del IV Congreso Internacional de Investigación en Artes, organizado por la Facultad de Artes de la UAcademia.

El congreso fue inaugurado con la charla “Cine, política y vulnerabilidad a 50 años del golpe de Estado en Chile: memorias feministas de larga duración en el documental de la última década (2013-2023)”, dictada por la doctora en literatura chilena e hispanoamericana, Milena Gallardo. La académica, que investiga diversas líneas relacionadas con políticas de género, feminismo y la memoria histórica de los movimientos culturales, abordó la capacidad crítica del arte para interrogar el presente desde lenguajes y materiales audiovisuales que desplazan las convenciones sobre la producción del conocimiento.

Esta reflexión específica -señaló- se ve desafiada y favorecida por la reciente conmemoración que muchos países de Latinoamérica propiciaron sobre sus respectivas dictaduras del pasado con instancias de diálogo social, académico y estético en busca de justicia, señaló Gallardo. Así, presentó el trabajo de su análisis cinematográfico e histórico  que se pregunta por el rol productivo y activo de la mujer en el registro audiovisual y las políticas de memoria.

“La apuesta feminista y el foco desde las memorias latinoamericanas no apuntan necesariamente a quién hace la película o a qué dice la película. Es decir, no es solo la condición sexogenérica de la autora o el tema de la película, sino que hablamos de un quehacer, de una perspectiva que busca enfatizarse y relevarse. Se vincula con la visibilización de los nudos interseccionales de las violencias. Yo diría una perspectiva que apunta a desvelar los mecanismos artificiosos de la percepción que invitan a entender que esa percepción o la creatividad -algo tan importante para un espacio como el que estamos iniciando hoy en este congreso- en el campo del documental suma la imagen de lo real, las relaciones técnicas como experiencias situadas y estructurales de las sociedades”, explica Gallardo sobre las narrativas de obras escritas, dirigidas y consumidas por madres, hijas, abuelas y mujeres en general. Uun discurso escasamente investigado, lamenta.

Puedes revisar la ponencia de Milena Gallardo a Continuación

La segunda jornada del IV Congreso Internacional de Investigación en Artes se realizó de manera presencial y contó con la presentación de su organizadora, también editora de la Revista Actos, profesora Marisol Campillay y el rector Álvaro Ramis, quien dio la bienvenida a los/as asistentes de este encuentro. Ramis comparó la competencia que se da entre quienes crean arte y los generadores de inteligencia artificial: “un desafío entre el lugar común y el producto que ofrece la reflexión de espacios como este congreso”, invitó.

A continuación, en la mesa de apertura, la Dra. Ana Luisa Muñoz expuso  “Futuridades feministas para pensar el conocimiento en género”, una retrospectiva sobre el movimiento feminista y su relación con las primeras generaciones de esta revolución. Hoy en día llamados como el “ni una menos” o la “marea verde” debe realizarse desde saberes situados para explicar el apoyo de la sociedad a esta acción transformadora a la que aportan de manera fundamental las organizaciones universitarias latinoamericanas, señaló Muñoz, quien aportó otros hallazgos de su proyecto Fondecyt que mapea el crecimiento y desarrollo de políticas de género y su comunicación en instituciones de educación superior.

En su conferencia “Una línea temblorosa”, la Dra. Marie Bardet, filósofa, bailarina y docente de la Universidad Nacional de San Martín, compartió una reflexión sobre las grietas que separan la reflexión artística y social. Menciona cómo el desarrollo de la danza, las fiestas, la composición artística y humana dialogan con frecuentaciones, roces y alejamientos que afectan a los cuerpos a través de dinámicas del deseo y otras líneas temblorosas como las que originan la ponencia del Congreso.

“Si estamos lanzados a redes de interdependencia, esos vínculos podrían erotizarse fuera de nuestro control y como posibilidad es algo a lo que no deberíamos negarnos”, explica la académica. “Tenemos que preguntarnos si somos algo diferente a lo que hemos sido formados socialmente y sujetos. No sabemos qué puede un cuerpo. Pareciese que sí, pero la certeza de esto obertura la posibilidad de nuestros límites corporales. No todos vivimos en condiciones igualitarias como para poder responder a esas preguntas. Hay que abogar para que todos podamos acceder a la posibilidad de responder a ello”, agrega.

Conoce aquí la totalidad de las mesas aquí

Revisa acá una galería de fotos con imágenes de la jornada presencial
IV Congreso Internacional de Investigación en Artes 2024

Tags
artes congreso