<u>Pedagogía en Música</u>

Carrera diurna

Pedagogía en Música

3 Años

Sede huérfanos 2186 / jornada diurna / modalidad Presencial

Desde octubre 2022
hasta octubre 2025

otro texto
Titulo Profesor/a de Música
Grado Licenciado/a en Educación
Duración 10 semestres
Cod. DEMRE 52177
Jornada Diurna
Formamos profesoras y profesores de música entregados a su comunidad a través de la enseñanza del arte y la cultura, sus lenguajes y sus valores.

¿Por Qué estudiar Pedagogía en Música en La Academia?

  • Mirada latinoamericana
  • Fusión entre lo académico y el arte popular
  • Artistas que se vinculan con su medio sociopolítico

¿En qué te podrás desempeñar?

Podrás desempeñarte como docente de música en el sistema escolar chileno, en instituciones artísticas y culturales, y en municipalidades, centros culturales, ONGs y fundaciones que promuevan la música.

52177

Código DEMRE

Profesor/a de Música

Título

Licenciado/a en Educación

Grado

Diurna

Jornada

10 semestres

Duración

$233.000

Matricula

$4.543.000

Arancel

*Asignación especial de Pedagogía. Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación.

Puntajes requeridos

NEM

20%

Ranking

20%

Comp. lectora

30%

Comp. matemática 1

15%

Historia y CCSS o Ciencias

15%

Vacantes

10

Ponderado Promedio

502 puntos

Secretario(a) de Estudios Pedagogía en Música

Daniela Sepúlveda Torres

Daniela Sepúlveda Torres

secrestudios.pedyh@academia.cl

Magíster en Educación, mención didáctica e innovación pedagógica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Diplomado Migraciones, Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Crisitano.

  1. Tener un puntaje promedio vigente, entre las Pruebas Obligatorias PAES, igual o superior a 502 puntos (percentil 50).
  2. Contar con un promedio de notas de Educación Media que se encuentre en el 30% de rendimiento superior en su establecimiento educacional.
  3. Haber realizado y aprobado el Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogías “Ene Pedagogías” de nuestra universidad, y haber rendido la prueba PAES 2023 o 2024. En caso de estar inscrita/o en el Registro Nacional de la Discapacidad no es necesario haber rendido la PAES en 2023 o 2024.

 

El/la profesor/a en Música de la Academia asume su quehacer docente desde una perspectiva crítico-transformadora que se expresa en el rigor ético y técnico de su desempeño profesional, así como en el convencimiento de que, a través de la educación artística, se hace un aporte a la libertad y crecimiento del ser humano, desarrollando la expresividad, creatividad, sensibilidad y autonomía de sus estudiantes. En su formación musical y pedagógica es clave la concepción integral de la música, como disciplina estética y como proceso cultural. De esta forma, conoce y transmite distintas expresiones musicales del mundo y especialmente de Latinoamérica y Chile, junto a sus contextos, usos, funciones y significados. Asimismo y pedagógicamente, comprende de manera crítica los enfoques de las diversas tradiciones de la educación musical a fin de promover una educación significativa para sus estudiantes y con pertinencia cultural.

Ver perfil

Asimismo, la Carrera ha tenido que asumir la tarea de formar docentes preparados para enfrentar los desafíos y necesidades que emergen tanto de la educación formal, como informal y no-formal, por lo cual, los titulados(as) de la Carrera podrán finalmente desempeñarse en:

  • Labores docentes de la enseñanza de la música en el amplio campo laboral del sistema escolar chileno.
  • Labores formativas en instituciones artísticas y culturales, tanto privadas como públicas, que impartan formación musical.
  • Labores profesionales en Municipalidades, Centros culturales, ONGs y Fundaciones que impulsan la creación y desarrollo de conjuntos vocales e instrumentales, además de impartir cursos de formación general de música.

Director de Campos Clínicos

Diego Duque Urzúa

diego.duque@academia.cl

Presentación

El/la profesor/a en Música de la Academia asume su práctica educativa desde una perspectiva critico-transformadora, posicionándose ética, política y socialmente, demostrando en sus decisiones reflexión sistemática, rigor metódico y vigilancia epistemológica.

De esta forma, problematiza la realidad social y escolar y su propia practica artística y pedagógica, utilizando rigurosamente métodos y técnicas de la investigación educativa.

En su formación es clave la concepción bidimensional de la música, como disciplina estética y proceso cultural. De esta forma, conoce y aplica recursos y herramientas tecnológicas e informáticas para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes, e incorporar y promover formas diversas de tratamiento sonoro, registro, transmisión, enseñanza y aprendizaje de la música.

Conoce las distintas expresiones musicales del mundo y Latinoamérica, y comprende reflexiva y críticamente los enfoques teóricos de las diversas tradiciones de la pedagogía musical a fin de promover una educación significativa con pertinencia cultural.

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content