<u>Facultad de Salud y Buen Vivir</u>

Facultad de Salud y Buen Vivir

El Consejo Superior Universitario y el Directorio aprobaron la creación de la Facultad de Salud y Buen Vivir, el mes de octubre del 2023, agrupa a las carreras de Enfermería, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y TENS. La nueva facultad será dirigida por la profesora María Isabel de Ferrari Fontecilla, quien asume como su primera decana.

Que las carreras de salud pasen a conformar una Facultad de nuestra Universidad es un paso relevante en el objetivo de consolidar esta nueva área de nuestra institución.

Cabe resaltar el sello claro y distintivo que se expresa en la afirmación del Buen Vivir: para nuestra Universidad la salud es más que un procedimiento técnico, un proceso de rehabilitación o una intervención clínica. Es ante todo la posibilidad de vivir en armonía entre las personas y con el medio ambiente. Salud es construir una vida buena, en comunidad, donde todas las personas se preocupan por todas. Es la vida en un sentido amplio, no sólo en la dimensión del individuo y su cuerpo.

En la Conferencia de Alma-Ata (1978) comprendemos la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, en el enfoque de los determinantes sociales comprendemos que la salud es el resultado de muchas variables que intervienen en las oportunidades de desarrollo de las personas y comunidades y por eso como un derecho humano fundamental y un objetivo social cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del sector específico de la salud. Toda la universidad puede y debe contribuir al desarrollo de la nueva Facultad de Salud y Buen Vivir aportando a un desarrollo fecundo en sus tareas de docencia y construcción de saber situado en los territorios.
CONTACTO
María Isabel de Ferrari Fontecilla
Coordinadora campos clínicos Fanny Berlagoscky Mora fanny.berlagoscky@academia.cl
Secretaria académica Daniela Bustamante Rueda

Descripción

La Academia de Humanismo Cristiano fue fundada por el cardenal Raúl Silva Henríquez en 1975. La visión señera del cardenal Raúl Silva Henríquez fue devolver, construir y articular una propuesta que pudiera recoger el espíritu de la reforma universitaria de la década del 60 y comienzos del 70 -que se había gestado durante el Gobierno de Don Eduardo Frei Montalva y que continuó durante la unidad popular. Ese proceso lo recogió la Academia de Humanismo Cristiano entre 1975 y 1990, con la construcción de espacios de investigación y creación, de formación, de capacitación, sobre todo, de espacios que buscaron preservar la llamita del conocimiento crítico, en un momento donde era muy difícil tener institucionalidad social.

Llegada la democracia, la Academia se convierte en Universidad y parte desarrollando las ciencias sociales, las humanidades, la pedagogía, las artes, el conocimiento aplicado en todas esas dimensiones, incluyendo el derecho y la psicología. Quedaba pendiente aportar a la reflexión en torno a salud y buen vivir, que en los años 80, se integra al trabajo comunitario y solidario de las organizaciones sociales y equipos profesionales que abordaron los temas del cuidado, la alimentación, el trabajo y la sobrevivencia. Esas experiencias de vida cotidiana y el encuentro de saberes, aportaron al desarrollo del pensamiento crítico en salud y ha sido fundamental para reconocer que la salud no podía estar alejada del conocimiento en ciencias sociales, en humanidades, en el arte, en la educación. Salud, tenía que estar también en la Academia.

Facultad de Salud y Buen Vivir

Admisión

Decano(a) Salud y Buen Vivir

María Isabel de Ferrari Fontecilla

María Isabel de Ferrari Fontecilla

maria.deferrari@academia.cl

Misión y objetivos

Misión

Somos una Facultad de Salud y Buen Vivir, constituida por trabajadores, estudiantes y académicos, comprometidos con la salud y lo público.

Contribuimos a la formación de personas, al desarrollo de profesionales y técnicos de excelencia con una mirada integral de la salud, que incorporan enfoques de tipo interdisciplinarios y de trabajo en equipo. Con un fuerte compromiso en la diversidad, inclusión, el diálogo de saberes, la promoción, la defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia social, bajo el modelo de inserción territorial de salud comunitaria.

Buscamos promover una formación ética, rigurosa, situada y actualizada, promoviendo el buen vivir de las personas, las comunidades y el cuidado sustentable del medio ambiente.

Visión de la Facultad

Seremos una Facultad de Salud y Buen Vivir, referente en la formación integral, interdisciplinar e intercultural, centrada en la Atención Primaria y la salud colectiva, reconocida por la calidad de nuestros egresados y su compromiso con el trabajo territorial, para aportar a la co-construcción cotidiana de la salud y buen vivir de las personas y comunidades.

Promovemos una formación ética, rigurosa, situada y actualizada, que forma profesionales que se inserten en las comunidades para co-construir el buen vivir de las personas, las comunidades y el cuidado sustentable del medio ambiente.

Valores

  • Compromiso con la comunidad: Las carreras de la DIA, establecen una línea de formación territorial expresadas en el perfil de egreso, que contempla experiencias de inserción temprana en los territorios aportando al diálogo con actores sociales y el proceso de aprendizaje situado.
  • Ética de la alteridad. La ética de la alteridad es reconocer al otro/otra/otres como un legítimo otro/otra/otres. Esta postura ética implica mantener la singularidad del otro como algo irreductible.
  • El derecho a la salud. Se reconoce que salud es un derecho, que forma parte de los derechos humanos, que es social y fundamental para el ejercicio de otros derechos sociales, económicos y culturales. El marco del derecho a la salud tiene en cuenta aspectos éticos, sociales, técnicos y políticos. La buena salud es un factor decisivo para el bienestar de las personas, las familias y las comunidades y a la vez, un requisito del desarrollo humano con equidad y justicia social. (ODM UN 2005).
  • Compromiso con la participación efectiva en las comunidades y territorios: Las comunidades se constituyen como un actor incidente con derecho de participar en todas las dimensiones de la sociedad, que interactúan en el cuidado y protección de las vidas, respetando la diversidad social, cultural, ambiental y ecológica de las comunidades.
  • Diálogo y desarrollo del pensamiento crítico. La educación y el aprendizaje constituyen un proceso de comunicación entre personas que se entienden, a través de un intercambio de saberes con base en el diálogo[1]. El pensamiento crítico requiere la capacidad de análisis, de disenso e integración de diversos enfoques para avanzar en la construcción de nuevas categorías y estableciendo  análisis de mayor complejidad.

Enfoques

  • Orientación a la APS y Salud colectiva: La APS es un concepto integrado en una propuesta de construcción social, política y técnica que aporta al ejercicio efectivo del derecho a la salud a todas y todos, y en especial a aquellas personas en condiciones de vulnerabilidad y exclusión social. (Salud universal en el s/XXI – OPS 2019).La salud colectiva aborda las relaciones de una sociedad que tiene repercusiones en la situación de salud de las comunidades, de individuos y los pueblos, entre ellas las relaciones económicas y políticas. Los factores laborales, ambientales, económicos, culturales y sociales constituyen causales de riesgo o daño a la salud de los territorios, lo que implica análisis multicausales e interdisciplinarios en el análisis de los problemas sanitarios.  (Enfoque DSS y determinación social de la salud)
  • Centrado en lo público. La salud se ha instalado en la agenda política mundial como una cuestión de seguridad, de política exterior, de macroeconomía y de derecho humano y emerge el concepto de salud global como un nuevo contexto, una nueva conciencia y estrategia de abordaje de la gobernanza de la salud en la sociedad planetaria.
  • Encuentro de saberes. En este proceso es especialmente relevante intentar desmontar la dicotomía existente entre conocimiento experto o científico y conocimiento local o popular. Se constituye en actor incidente con derecho de participar en todas las dimensiones de la sociedad, que interactúan en el cuidado y protección de las vidas, respetando la diversidad social, cultural, ambiental y ecológica de las comunidades.
  •  Sistémico ecológico y social del cuidado. Las desigualdades de género, religión, etnia, nivel socioeconómico, etc., interactúan generando discriminación y daño en las personas y comunidades (A. Obach. OPS). La salud debe incorporar el enfoque de cuidado de las personas, de las comunidades y su entorno, promoviendo que la sociedad las integre y reconozca su aporte al desarrollo económico y social de las comunidades y del país.

Objetivos Estratégicos

  • Asegurar la calidad en la formación, bienestar estudiantil e investigación con pertinencia al modelo educativo UAHC a lo largo de la trayectoria de formación de los estudiantes de las carreras pertenecientes a la facultad.
  • Mantener una diversificación de la Oferta académica y un crecimiento que permita lograr los objetivos de la facultad en esta materia.
  • Aportar a la estabilidad Financiera de la universidad a través de la certificación de carreras, optimización de la gestión académica de las mismas en torno a los recursos humanos y materiales asociados, y desarrollar programas de educación continua que tribute a este objetivo.
  • Generar desde la facultad condiciones de universidad compleja (investigación – docencia y VcM que colaboren al mismo proceso a nivel de la Universiada como un todo.

Facultad de Salud y Buen Vivir

El Consejo Social de la Facultad de Salud y Buen Vivir, es una iniciativa que se formaliza con fecha 24 de agosto de 2023, en la ceremonia de inauguración de la Facultad en su nueva sede de calle Salvador Sanfuentes, en el barrio Republica, misma instancia en la cual se nombran a sus integrantes.

El Consejo Social de la Facultad de Salud y Buen Vivir, como entidad trabajará para ser un apoyo a la labor educativa y territorial que desarrolla la Facultad y buscará con su quehacer contribuir al cumplimiento de los objetivos general y específicos detallados en el decreto que detalla su creación.

Objetivo General:

Aportar con su experiencia al modelo de formación integral de las carreras que conforman la Facultad a la que pertenece, para que:

  • Las y los profesionales se inserten y aporten al desarrollo social, comunitario y colectivo en salud;
  • Se vinculen con los territorios y comunidades; establezcan procesos de diálogo social;
  • Y valoren las redes de apoyo comunitarios y su participación efectiva al buen vivir en nuestro país.

Objetivos específicos:

Dentro de los objetivos específicos del Consejo Social de la Facultad de Salud y Buen Vivir contempla:

  • Analizar, proponer y retroalimentar los perfiles de egresos de cada carrera
  • Y orientar los procesos de formación territorial y comunitaria de los/las estudiantes de las actuales carreras de Enfermería, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Técnicos de Nivel Superior Universitarios en Enfermería, para que las metodologías y experiencias de aprendizaje sean pertinentes y respondan a la realidad de las comunidades.

Estructura Orgánica del Consejo

El Consejo, se compondrá de al menos siete integrantes, definidos entre la Facultad de Salud y Buen Vivir y el Rector de la Universidad.

El Consejo se reunirá con una periodicidad mínima de tres veces al año en las cuales su trabajo se centrará en:

  • Sugerencias al currículum.
  • Resultados de aprendizajes.
  • Y modelo de formación que sean coherentes con el perfil declarado.

Sin perjuicio de lo anterior, los integrantes del Consejo Social podrán sugerir actividades a realizar entre la Facultad de Salud y Buen Vivir con los territorios y comunidades.

Integrantes del Consejo

  1. Aida Moreno, presidenta de la Casa de la Mujer Huamachuco Renca.
  2. Rosa Vergara, presidenta de la Asociación Nacional de Consejos de Usuarios de Salud Pública (ANCOSALUD).
  3. Natalia Ruz, directora de la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  4. Fanny Pollarolo, Médica Psiquiatra Grupo Mujeres por la Vida.
  5. Claudia Pizarro, Alcaldesa de La Pintana.
  6. Kati Sanhueza, Santiago Joven Ilustre Municipalidad de Santiago.
  7. Francisco Vergara, docente Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

 

Accesos Directos

Accesos Directos

Accesos Directos
Skip to content