Prueba de preselección Admisión 2023
La invitación es para estudiantes que rindieron la PDT 2022 o están inscritos/as para rendir la PDT de invierno 2023 y PAES 2023, y que quieren estudiar Danza en 2023. Este proceso también considera a quienes quieren realizan convalidación.Las pruebas son GRATUITAS.
IMPORTANTE: Recuerda que esta prueba corresponde una preselección de requisito obligatorio para postular a Danza. Si resultas preseleccionado/a, tu acceso a la carrera se hará efectivo sólo si cumples con los requisitos de puntaje PDT-PAES. La postulación final se realiza a través del Sistema Centralizado de Acceso Universitario que administra el DEMRE.
Fecha de rendición:
- Sábado 8 de octubre
- Sábado 22 de octubre
- Sábado 12 de noviembre
Fase Técnica | Fecha y horario | Entrevista vía Zoom | Fecha y horario |
Presencial | Sábado 8 de octubre | Virtual | Lunes 10 de octubre |
Grupo 1: 09:00 a 12:00 hrs. | Grupo 1: 09:00 a 11:00 hrs. | ||
Grupo 2: 14:00 a 17:00 hrs. *Este grupo se abre una vez que se haya cumplido el máximo de inscritos para el grupo 1 | Grupo 2: 11:00 13:00 hrs. | ||
Presencial | Sábado 22 de octubre | Virtual | Lunes 24 de octubre |
Grupo 1: 09:00 a 12:00 hrs. | Grupo 1: 09:00 a 11:00 hrs. | ||
Grupo 2: 14:00 a 17:00 hrs. *Este grupo se abre una vez que se haya cumplido el máximo de inscritos para el grupo 1 | Grupo 2: 11:00 13:00 hrs. |
- Cada grupo estará compuesto por un máximo de 40 postulantes
- A la prueba presencial el Grupo 1 debe llegar a las 08:30.
- A la prueba presencial el Grupo 2 debe llegar a las 13:30.
- Pasan a entrevista solo quienes hayan aprobado la fase técnica. Resultados de la fase técnica serán notificados vía correo electrónico el mismo sábado 18 de junio.
- Postulantes deben cumplir con los protocolos institucionales de prevención y cuidado covid19.
- No se tomará examen a postulantes que lleguen atrasadas/os.
- Postulantes deben llevar ropa de entrenamiento. Deben cambiarse antes de ingresar a la sala de evaluación. No se permitirá ingreso con la ropa de trayecto.
- Además, deben llevar: bolsa para guardar ropa de entrenamiento una vez finalizada la evaluación, mascarillas de recambio y botella de agua.
Danza
“…sigo confirmando que la belleza salva y sobre todo en la belleza de la danza que es la belleza absoluta… contiene la filosofía y la poesía” -Carmen Beuchat
Presentación
La carrera de Danza de la Academia forma profesionales con un estricto rigor técnico y estético, enriquecido por las distintas visiones interdisciplinares que intervienen en la creación artística, prestando atención a la diversidad y complejidad de las danzas con un sello latinoamericano contemporáneo.
La carrera cuenta con tres salidas profesionales a las cuales se opta tras consolidar el Bachillerato en Danza (de primer a cuarto semestre); Coreografía, Interpretación o Profesor/a Especializado/a en Danza (de quinto a décimo semestre).
El plan de estudios está concebido bajo una formación integral, en la que paulatinamente e interrelacionadamente intervienen cinco áreas: cultural, creativa, pedagógica, técnica y de integración.
Las/os tituladas/os de Danza se vinculan a prácticas artísticas interdisciplinares, desde donde reconocen el escenario actual en que la disciplina se despliega en el ámbito profesional. Vinculándose a experiencias investigativas, creativas y de gestión de proyectos en torno a las artes escénicas, bajo un trabajo colaborativo y situado en contexto donde se despliegan sus competencias situadas en las prácticas artísticas contemporáneas.
Título
Intérprete en Danza, Coreógrafo/a, Profesor/a Especialista en Danza
Grado
Bachiller en Danza – Licenciado/a en Danza
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Danza EN LA ACADEMIA?
- La carrera fortalece la versatilidad en diversos ámbitos de las danzas
- Desarrolla la práctica como ejercicio movilizador y trasformador
- Cuenta con un sello latinoamericano del desarrollo disciplinar
- Fomenta el desarrollo inter y transdisciplinar situado en una práctica artística contemporánea
- Incentiva el desarrollo investigativo-creativo
- Cuenta con pruebas obligatorias de preselección
Cuerpo docente
Andrea Amaro Uribe
Licenciada en Artes mención Danza, Universidad de Chile. Especializada en acondicionamiento físico para la danza y danza contemporánea. Fundadora Bailable Contemporánea Sudaka. Docente de danza contemporánea en educacional formal, vinculada a una serie de establecimientos de educación media. Intérprete en danza junto a una serie de coreógrafas y coreógrafos nacionales, tanto para teatro como cine.
Andrés Millalonco Pincheira
Licenciado en Danza, Universidad ARCIS. Pedagogo en Danza, Universidad ARCIS. Integrante del Colectivo de Arte La Vitrina. Fundador de Bacanal colectivo. Exintegrante de la Compañía de Danza en Cruz. Profesor invitado en el Ballet Folclórico Nacional de Chile - BAFONA. Intérprete para una serie de coreógrafas y coreógrafos nacionales e internacionales. Especializado en técnica moderna y contemporánea.
Alejandra Pascal Grau
Intérprete, coreógrafa y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza, Universidad ARCIS. Profesora de Danza, Universidad ARCIS. Postgrado en Especialista en Psicomotricidad, Universitat Ramón Llull. Especializada en Danza para la Educación formal.
Bruno Contreras Valenzuela
Neurólogo. Licenciado en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, USACH. Especialidad de Neurología, USACH. Magíster en Bioética, Universidad de Chile. Docente de Anatomía Aplicada en diversas instituciones y asesor conceptual para una serie de obras de danza contemporánea.
Borja Rivera Gómez-Barris
Psicólogo Educacional. Licenciado en Psicología, Universidad Central. Master oficial interuniversitario en Psicología de la Educación, Universidad de Barcelona. Doctor © en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Con experiencia en docencia y gestión universitaria en Chile y España. Docente de postgrado en ámbitos de educación. Director y fundador de Fundación Educativa SKAPA. Investigador en Educación.
Catalina Espinoza Garrido
Licenciada en Artes mención Diseño Teatral, Universidad de Chile. Diplomada en Creación textil y diseño de superficies, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex diseñadora y supervisora de vestuario escénico para ballet, ópera y conciertos dramatizados en el Teatro Municipal de Santiago. Diseñadora escénica para una serie de obras de Danza y Teatro. Integrante de la mesa directiva en la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos.
Carmina Infante Guell
Gestora y productora artístico-cultural. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gestión Sociocultural, Territorio y Políticas Culturales, UAHC. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, Compañía de Teatro Manuela Infante y Cooperativa de Trabajo Smart Chile-Fractal. Responsable e investigadora del Proyecto de Rescate y Memoria: archivo Teatro de Chile. Responsable de archivo en Archivo Carmen Beuchat. Productora de diversas compañías de Danza y Teatro en Chile. Asesora de contenidos Secretaria Ejecutiva Economías Creativas MINCAP. Fue coordinadora de producción en NAVE.
Chery Matus Gomez
Licenciada en Danza y Pedagoga en Danza, U. ARCIS. Máster en Práctica y Cultura Visual, Universidad Castilla La Mancha - España. Creadora e investigadora escénica. Directora del Proyecto "El cuerpo es presente" financiado por FONDART 2020. Creadora e intérprete de la obra "SE_PARA_AXION". Desarrolló el proyecto Las Danzas Calles en Buenos Aires - Argentina. Integró la compañía de Elizabeth Rodríguez.
Carlos Morales Rojas
Licenciado en Artes de la Representación, Universidad UNIACC. Diplomado en Cine, Teatro y Literatura, UNIACC. Diplomado en Actualización en Técnica Vocal y Canto, UNIACC. Especializado en diseño y maquillaje teatral. Se ha desempeñado en compañías de danza y artes circenses.
Camila Soto Gutiérrez
Licenciada en Danza, Universidad de las Américas. Diplomada en Salud del Cuerpo en Movimiento, Universidad Mayor. Especializada en danza contemporánea. Fundadora Bailable Contemporánea Sudaka. Intérprete en danza para una serie de coreógrafas y coreógrafos nacionales.
Diana Carvajal
Intérprete y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza, UAHC. Licenciada en Educación, UAHC. Integrante de ANTIMÉTODO. Investigadora escénica. Integra el proyecto "Si no puedo bailar, esta no es mi revolución". Intérprete en: "Ópera", "Concierto", "Las Danzas del Futuro", "Las Polillas", "Diana", "Cuerpo Pretexto, "Focus Groups; queremos ser actuales, entre otras. Encargada de entrenamientos corporales y/o dirección de movimiento en: "Cómo convertirse en piedra", "La magnitud del momento", "AL PACINO", "Ópera", "Estadio", entre otras.
Diego Pérez Pezoa
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte de la Universidad de Chile. Magíster en estudios culturales de la Universidad Arcis. Licenciado en Historia con mención en estudios culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiario del programa Fondecyt Postdoctorado.
Daniela Portillo Cisternas
Licenciada en Artes mención Diseño Teatral, Universidad de Chile. Licenciada en Educación, Universidad de Chile. Profesora con mención en Artes Plásticas, Universidad de Chile. Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Ha desarrollado estudios y prácticas en torno al diseño escénico en Buenos Aires, ciudad de México, Londres y Nueva York. Integrante de la mesa directiva en la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos.
Daniela Quiroga Melo
Licenciada en Danza. Licenciada en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Especializada en Técnica Moderna. Ex docente de la Escuela de Danza Profesor Valero. Exintegrante de la Compañía de Danza Espiral. Integrante Compañía de Danza DePrisa.
Emilia Melo Núñez
Licenciada en Danza. Licenciada en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Instructora de Pilates. Intérprete en Danza. Coreógrafa en Compañía Aracataca. Exintegrante compañía de Danza Espiral.
Francisca Durán Mateluna
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Chile. Doctora (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gladys Alcaíno Pizarro
Licenciada en Artes Escénicas, Universidad Mayor. Magíster en Cine Documental (c), Universidad de Chile. Diplomada en Literatura, UAH. Guionista en televisión y columnista en medios escritos. Investigadora en danza; autora del libro "Escritura del cuerpo: sobre Danza y Dramaturgia". Coautora de los libros "Retrato de la Danza Independiente en Chile. 1970-2000" y "Danza contemporánea en Chile 200-2015: autobiografía de una escena". Investigadora y escritora de libros sobre Patrimonio coreográfico del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Guillermo Becar Ayala
Intérprete, Coreógrafo, Gestor cultural e Investigador. Licenciado en Danza, mención Interpretación, UAHC. Egreso de Pedagogía en Danza, UAHC. Magíster en Investigación y Creación Artística Contemporánea, U. Mayor. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, AnilinA Colectivo y Proyecto Carmen Beuchat. Exasesor del Área de Danza Del MINCAP. Autor del Libro "Ricardo Palma: una danza con identidad territorial y política". Director y coreógrafo de: "Focus Group: queremos ser actuales", "Estadio", "CaballEros", "Solución de continuidad", entre otras.
Jennifer McColl
Coreógrafa, Bailarina e Investigadora. Licenciada en Danza, Universidad ARCIS. MPhill Performing Art Research, Brunel University. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM /ae. Directora del Proyecto Carmen Beuchat. Autora de los libros: "Carmen Beuchat; modernismo y vanguardia", "Pequeñas máquinas de consciencia. La obra de Sylvia Palacios Whitman". Coautora en "Danza Independiente en Chile: Reconstrucción de una escena 1990-2000". Editora del libro "Cuerpo y Visualidad. Reflexiones en torno al Archivo".
Jorge Vargas Tajmuch
Licenciado en Actuación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializado en acrobacia y acrobacia aérea. Integrante José Vidal & Cía.
Leonardo Díaz Collao
Musicólogo. Licenciado en Artes, Universidad de Chile. Máster Universitario en Música Hispana, Universidad de Valladolid y Universidad de Salamanca. Doctorando en musicología, Universidad de Valladolid. Investigador sobre música Mapuche. Miembro de la Sociedad Chilena de Musicología (SCHM) y Sociedad de Etnomusicología (SIBE).
Leticia Lizama Sotomayor
Bailarina y Pedagoga en danza. Licenciada en Danza, UAHC. Licenciada en Educación, UAHC. Magíster en Educación Transformacional, Universidad Bolivariana. Doctora en Educación Transformacional, Universidad Bolivariana. Bailarina y exdirectora del Ballet Folklórico Nacional (Bafona). Investigadora en torno a la pedagogía en danza, la didáctica del juego, Danza y Cultura Latinoamericana.
Lorena Rivas
Pedagoga e Intérprete en Danza. Licenciada en Danza, UAHC. Licenciada en Educación, UAHC. Especializada en Técnica Académica y Danzas Flamencas.
Marcela Aracena Núñez
Licenciada en Educación mención en alemán, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesora de alemán, UMCE. Magíster en Educación con mención en Orientación y consejería Vocacional, Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Mediación Familiar, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Coordinadora de Práctica institucional en la UMCE.
Marisol Campillay Llanos
Licenciada en Educación. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magíster en Educación, mención Curriculum de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante Doctorado en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asociada de la Facultad de Artes de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de las cátedras de Seminario de Grado y Diseño Curricular. Ayudante de Investigación en proyectos Fondecyt y Fullbright. Editora Revista Actos – Facultad de Artes, UAHC.
Melisa Maturana Aguirre
Licenciada en Danza, Universidad ARCIS. Profesora en Danza, Universidad ARCIS. Intérprete en danza, integrante Colectivo de Arte La Vitrina. Integrante Bacanal colectivo. Especializada en Pilates y acondicionamiento físico para la Danza.
Magnus Rasmussen Campos
Coreógrafo e Intérprete en Danza. Licenciado en Danza, UDLA. Director de las obras "Heterogene@" y "Hegemónica". Intérprete en obras de Paulina Mellado, Marcela Ortíz de Zárate, Georgia del Campo, Paulina Vielma, Sara Vial y Sonia Araus, entre otras. Integrante del colectivo de Arte La Vitrina.
Mariana Valenzuela Somogyi
Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciada en Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiaria de beca postdoctoral en IDEA-USACH.
Nicoles Schonffeldt Peña
Titulada de la carrera de Intérprete Superior con mención en Danza, Universidad de Chile. Estudió Teatro en la Escuela Teatro Imagen. Instructora en Yog, Nueva Escuela de Yoga (NEY). Especializada e Metodología de la técnica académica en el Ballet Nacional de Cuba. Fue integrante del Ballet Juvenil Universitario de la Universidad de Chile, Ballet Nacional de Ecuador y Ballet de la Ópera del Teatro Municipal de Santiago. En danza contemporánea ha colaborado como intérprete con coreógrafos como Andrés Cárdenas, Pablo Zamorano, Enrique Faúndez, entre otros.
Tania Rojas Benvenuto
Licenciada en Danza, UAHC. Gestora y coreógrafa. Directora y fundadora del Colectivo de creación interdisciplinar EKEKA. Coreógrafa en la compañía Teatral Hermanos Ibarra Roa. Integrante del Núcleo Danza y Psicoanálisis. Recibió el premio Carmen Barros a Mejor dirección coreográfica por la obra teatral "Pateando Piedras/Homenaje ciudadano a Jorge González.
Verónica Morán O’Ryan
Licenciada en Educación y profesora de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Mayor. Diplomada en medición y evaluación de aprendizajes, MideUC, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializada en didáctica y evaluación. Coautora de libro de Filosofía para IV medio, Editorial Santillana para MINEDUC. Miembro del Núcleo de Intervención Social de la Universidad Alberto Hurtado.
Vicenta Pavez Barrios
Coreógrafa, Intérprete y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza. Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fundadora de la Compañía de Danza DePrisa. Colaboradora en Compañía Aracataca. Exintegrante Compañía de Danza Espiral y del Ballet Folklórico de Chile Pucará.
Verónica Varas Urbina
Bailarina, coreógrafa y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza, Universidad de Chile. Continuó sus estudios de postgrado en Danza, Universidad Federal de Bahía-Brasil. Especializada y destacada maestra en Danza Afro. Se ha desarrollado en ámbitos de gestión académica y docencia en las universidades ARCIS, U. de Chile y UAHC. Fue integrante del grupo de danza contemporánea ANDANZAS. Ha colaboradora con el Ballet Folklórico Nacional (Bafona).

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 20% |
Ranking | 30% |
Lenguaje y Comunicación | 25% |
Matemática: | 10% |
Historia y CCSS o Ciencias | 15% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 458 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 458 pts. |
Vacantes: | 35 |
Arancel anual
$ 4.284.000
matrícula anual
$ 205.000
Jefe de Carrera

Intérprete, Coreógrafo, Gestor cultural e Investigador. Licenciado en Danza, mención Interpretación, UAHC. Egreso de Pedagogía en Danza, UAHC. Magíster en Investigación y Creación Artística Contemporánea, U. Mayor. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, AnilinA Colectivo y Proyecto Carmen Beuchat. Exasesor del Área de Danza Del MINCAP. Autor del Libro "Ricardo Palma: una danza con identidad territorial y política". Director y coreógrafo de: "Focus Group: queremos ser actuales", "Estadio", "CaballEros", "Solución de continuidad", entre otras.
danza@academia.cl
Cuerpo docente
Andrea Amaro Uribe
Licenciada en Artes mención Danza, Universidad de Chile. Especializada en acondicionamiento físico para la danza y danza contemporánea. Fundadora Bailable Contemporánea Sudaka. Docente de danza contemporánea en educacional formal, vinculada a una serie de establecimientos de educación media. Intérprete en danza junto a una serie de coreógrafas y coreógrafos nacionales, tanto para teatro como cine.
Andrés Millalonco Pincheira
Licenciado en Danza, Universidad ARCIS. Pedagogo en Danza, Universidad ARCIS. Integrante del Colectivo de Arte La Vitrina. Fundador de Bacanal colectivo. Exintegrante de la Compañía de Danza en Cruz. Profesor invitado en el Ballet Folclórico Nacional de Chile - BAFONA. Intérprete para una serie de coreógrafas y coreógrafos nacionales e internacionales. Especializado en técnica moderna y contemporánea.
Alejandra Pascal Grau
Intérprete, coreógrafa y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza, Universidad ARCIS. Profesora de Danza, Universidad ARCIS. Postgrado en Especialista en Psicomotricidad, Universitat Ramón Llull. Especializada en Danza para la Educación formal.
Bruno Contreras Valenzuela
Neurólogo. Licenciado en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, USACH. Especialidad de Neurología, USACH. Magíster en Bioética, Universidad de Chile. Docente de Anatomía Aplicada en diversas instituciones y asesor conceptual para una serie de obras de danza contemporánea.
Borja Rivera Gómez-Barris
Psicólogo Educacional. Licenciado en Psicología, Universidad Central. Master oficial interuniversitario en Psicología de la Educación, Universidad de Barcelona. Doctor © en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Con experiencia en docencia y gestión universitaria en Chile y España. Docente de postgrado en ámbitos de educación. Director y fundador de Fundación Educativa SKAPA. Investigador en Educación.
Catalina Espinoza Garrido
Licenciada en Artes mención Diseño Teatral, Universidad de Chile. Diplomada en Creación textil y diseño de superficies, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex diseñadora y supervisora de vestuario escénico para ballet, ópera y conciertos dramatizados en el Teatro Municipal de Santiago. Diseñadora escénica para una serie de obras de Danza y Teatro. Integrante de la mesa directiva en la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos.
Carmina Infante Guell
Gestora y productora artístico-cultural. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gestión Sociocultural, Territorio y Políticas Culturales, UAHC. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, Compañía de Teatro Manuela Infante y Cooperativa de Trabajo Smart Chile-Fractal. Responsable e investigadora del Proyecto de Rescate y Memoria: archivo Teatro de Chile. Responsable de archivo en Archivo Carmen Beuchat. Productora de diversas compañías de Danza y Teatro en Chile. Asesora de contenidos Secretaria Ejecutiva Economías Creativas MINCAP. Fue coordinadora de producción en NAVE.
Chery Matus Gomez
Licenciada en Danza y Pedagoga en Danza, U. ARCIS. Máster en Práctica y Cultura Visual, Universidad Castilla La Mancha - España. Creadora e investigadora escénica. Directora del Proyecto "El cuerpo es presente" financiado por FONDART 2020. Creadora e intérprete de la obra "SE_PARA_AXION". Desarrolló el proyecto Las Danzas Calles en Buenos Aires - Argentina. Integró la compañía de Elizabeth Rodríguez.
Carlos Morales Rojas
Licenciado en Artes de la Representación, Universidad UNIACC. Diplomado en Cine, Teatro y Literatura, UNIACC. Diplomado en Actualización en Técnica Vocal y Canto, UNIACC. Especializado en diseño y maquillaje teatral. Se ha desempeñado en compañías de danza y artes circenses.
Camila Soto Gutiérrez
Licenciada en Danza, Universidad de las Américas. Diplomada en Salud del Cuerpo en Movimiento, Universidad Mayor. Especializada en danza contemporánea. Fundadora Bailable Contemporánea Sudaka. Intérprete en danza para una serie de coreógrafas y coreógrafos nacionales.
Diana Carvajal
Intérprete y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza, UAHC. Licenciada en Educación, UAHC. Integrante de ANTIMÉTODO. Investigadora escénica. Integra el proyecto "Si no puedo bailar, esta no es mi revolución". Intérprete en: "Ópera", "Concierto", "Las Danzas del Futuro", "Las Polillas", "Diana", "Cuerpo Pretexto, "Focus Groups; queremos ser actuales, entre otras. Encargada de entrenamientos corporales y/o dirección de movimiento en: "Cómo convertirse en piedra", "La magnitud del momento", "AL PACINO", "Ópera", "Estadio", entre otras.
Diego Pérez Pezoa
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte de la Universidad de Chile. Magíster en estudios culturales de la Universidad Arcis. Licenciado en Historia con mención en estudios culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiario del programa Fondecyt Postdoctorado.
Daniela Portillo Cisternas
Licenciada en Artes mención Diseño Teatral, Universidad de Chile. Licenciada en Educación, Universidad de Chile. Profesora con mención en Artes Plásticas, Universidad de Chile. Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Ha desarrollado estudios y prácticas en torno al diseño escénico en Buenos Aires, ciudad de México, Londres y Nueva York. Integrante de la mesa directiva en la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos.
Daniela Quiroga Melo
Licenciada en Danza. Licenciada en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Especializada en Técnica Moderna. Ex docente de la Escuela de Danza Profesor Valero. Exintegrante de la Compañía de Danza Espiral. Integrante Compañía de Danza DePrisa.
Emilia Melo Núñez
Licenciada en Danza. Licenciada en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Instructora de Pilates. Intérprete en Danza. Coreógrafa en Compañía Aracataca. Exintegrante compañía de Danza Espiral.
Francisca Durán Mateluna
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Chile. Doctora (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gladys Alcaíno Pizarro
Licenciada en Artes Escénicas, Universidad Mayor. Magíster en Cine Documental (c), Universidad de Chile. Diplomada en Literatura, UAH. Guionista en televisión y columnista en medios escritos. Investigadora en danza; autora del libro "Escritura del cuerpo: sobre Danza y Dramaturgia". Coautora de los libros "Retrato de la Danza Independiente en Chile. 1970-2000" y "Danza contemporánea en Chile 200-2015: autobiografía de una escena". Investigadora y escritora de libros sobre Patrimonio coreográfico del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Guillermo Becar Ayala
Intérprete, Coreógrafo, Gestor cultural e Investigador. Licenciado en Danza, mención Interpretación, UAHC. Egreso de Pedagogía en Danza, UAHC. Magíster en Investigación y Creación Artística Contemporánea, U. Mayor. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, AnilinA Colectivo y Proyecto Carmen Beuchat. Exasesor del Área de Danza Del MINCAP. Autor del Libro "Ricardo Palma: una danza con identidad territorial y política". Director y coreógrafo de: "Focus Group: queremos ser actuales", "Estadio", "CaballEros", "Solución de continuidad", entre otras.
Jennifer McColl
Coreógrafa, Bailarina e Investigadora. Licenciada en Danza, Universidad ARCIS. MPhill Performing Art Research, Brunel University. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM /ae. Directora del Proyecto Carmen Beuchat. Autora de los libros: "Carmen Beuchat; modernismo y vanguardia", "Pequeñas máquinas de consciencia. La obra de Sylvia Palacios Whitman". Coautora en "Danza Independiente en Chile: Reconstrucción de una escena 1990-2000". Editora del libro "Cuerpo y Visualidad. Reflexiones en torno al Archivo".
Jorge Vargas Tajmuch
Licenciado en Actuación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializado en acrobacia y acrobacia aérea. Integrante José Vidal & Cía.
Leonardo Díaz Collao
Musicólogo. Licenciado en Artes, Universidad de Chile. Máster Universitario en Música Hispana, Universidad de Valladolid y Universidad de Salamanca. Doctorando en musicología, Universidad de Valladolid. Investigador sobre música Mapuche. Miembro de la Sociedad Chilena de Musicología (SCHM) y Sociedad de Etnomusicología (SIBE).
Leticia Lizama Sotomayor
Bailarina y Pedagoga en danza. Licenciada en Danza, UAHC. Licenciada en Educación, UAHC. Magíster en Educación Transformacional, Universidad Bolivariana. Doctora en Educación Transformacional, Universidad Bolivariana. Bailarina y exdirectora del Ballet Folklórico Nacional (Bafona). Investigadora en torno a la pedagogía en danza, la didáctica del juego, Danza y Cultura Latinoamericana.
Lorena Rivas
Pedagoga e Intérprete en Danza. Licenciada en Danza, UAHC. Licenciada en Educación, UAHC. Especializada en Técnica Académica y Danzas Flamencas.
Marcela Aracena Núñez
Licenciada en Educación mención en alemán, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesora de alemán, UMCE. Magíster en Educación con mención en Orientación y consejería Vocacional, Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Mediación Familiar, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Coordinadora de Práctica institucional en la UMCE.
Marisol Campillay Llanos
Licenciada en Educación. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magíster en Educación, mención Curriculum de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante Doctorado en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asociada de la Facultad de Artes de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de las cátedras de Seminario de Grado y Diseño Curricular. Ayudante de Investigación en proyectos Fondecyt y Fullbright. Editora Revista Actos – Facultad de Artes, UAHC.
Melisa Maturana Aguirre
Licenciada en Danza, Universidad ARCIS. Profesora en Danza, Universidad ARCIS. Intérprete en danza, integrante Colectivo de Arte La Vitrina. Integrante Bacanal colectivo. Especializada en Pilates y acondicionamiento físico para la Danza.
Magnus Rasmussen Campos
Coreógrafo e Intérprete en Danza. Licenciado en Danza, UDLA. Director de las obras "Heterogene@" y "Hegemónica". Intérprete en obras de Paulina Mellado, Marcela Ortíz de Zárate, Georgia del Campo, Paulina Vielma, Sara Vial y Sonia Araus, entre otras. Integrante del colectivo de Arte La Vitrina.
Mariana Valenzuela Somogyi
Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciada en Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiaria de beca postdoctoral en IDEA-USACH.
Nicoles Schonffeldt Peña
Titulada de la carrera de Intérprete Superior con mención en Danza, Universidad de Chile. Estudió Teatro en la Escuela Teatro Imagen. Instructora en Yog, Nueva Escuela de Yoga (NEY). Especializada e Metodología de la técnica académica en el Ballet Nacional de Cuba. Fue integrante del Ballet Juvenil Universitario de la Universidad de Chile, Ballet Nacional de Ecuador y Ballet de la Ópera del Teatro Municipal de Santiago. En danza contemporánea ha colaborado como intérprete con coreógrafos como Andrés Cárdenas, Pablo Zamorano, Enrique Faúndez, entre otros.
Tania Rojas Benvenuto
Licenciada en Danza, UAHC. Gestora y coreógrafa. Directora y fundadora del Colectivo de creación interdisciplinar EKEKA. Coreógrafa en la compañía Teatral Hermanos Ibarra Roa. Integrante del Núcleo Danza y Psicoanálisis. Recibió el premio Carmen Barros a Mejor dirección coreográfica por la obra teatral "Pateando Piedras/Homenaje ciudadano a Jorge González.
Verónica Morán O’Ryan
Licenciada en Educación y profesora de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Mayor. Diplomada en medición y evaluación de aprendizajes, MideUC, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializada en didáctica y evaluación. Coautora de libro de Filosofía para IV medio, Editorial Santillana para MINEDUC. Miembro del Núcleo de Intervención Social de la Universidad Alberto Hurtado.
Vicenta Pavez Barrios
Coreógrafa, Intérprete y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza. Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fundadora de la Compañía de Danza DePrisa. Colaboradora en Compañía Aracataca. Exintegrante Compañía de Danza Espiral y del Ballet Folklórico de Chile Pucará.
Verónica Varas Urbina
Bailarina, coreógrafa y Pedagoga en Danza. Licenciada en Danza, Universidad de Chile. Continuó sus estudios de postgrado en Danza, Universidad Federal de Bahía-Brasil. Especializada y destacada maestra en Danza Afro. Se ha desarrollado en ámbitos de gestión académica y docencia en las universidades ARCIS, U. de Chile y UAHC. Fue integrante del grupo de danza contemporánea ANDANZAS. Ha colaboradora con el Ballet Folklórico Nacional (Bafona).
Contacto
Marlene Silva
danza@academia.cl